El mundo insurtech es fabuloso. En cada parte del continente aparece un tremendo equipo de emprendedores. Perú es un país que me fascina tanto por su historia y su cocina como por su sector asegurador. Dicha nación, con su gran acceso al océano Pacífico, posee un gran volumen de importación y exportación de mercancías.
Desde el bloqueo del canal de Suez, que costó cerca de 400 millones de dólares por hora, hoy más que nunca me encanta reunirme en Perú con Gianmarco Scarsi, CEO y Founder de ZURU LatAm, la insurtech que quiere reinventar el seguro asociado al transporte de mercancía de comercio exterior en América Latina.
Para comenzar, ¡ZURU es única en Latam! Es la primera insurtech que se basa en una plataforma ciento por ciento digital para la cotización y emisión de seguros de transporte de mercadería para operaciones de importación y exportación. La principal problemática que busca resolver es mejorar la experiencia y rapidez que necesita el mercado comex (comercio exterior) para asegurar sus operaciones las 24 horas y los 365 días del año; por ello ofrecen las mejores coberturas de las principales reaseguradoras a escala mundial y de compañías locales de seguros a precios competitivos; todo a partir del modelo digital.
Gianmarco me cuenta que se clasifican como una plataforma de distribución multiproducto de seguros y multicompañías. Ofrecen asimismo un servicio de asesoramiento digital en todo el proceso de compra y la asistencia ante siniestros de la mano de ajustadores locales e internacionales expertos en la materia.
Los KPI de ZURU LatAm son muy interesantes. En menos de cinco minutos, cualquier cliente puede cotizar y autogestionar el seguro de transporte internacional de su mercadería; y justamente lo que buscan con este modelo digital es que la experiencia de cotización y emisión sea intuitiva y rápida. Gianmarco me comenta también, en cuanto a la conversión de clientes, que de 10 clientes que ingresan a la plataforma tres autogestionan el seguro para sus embarques. Sobre la recurrencia de compra, los clientes que ya han adquirido en algún momento algún certificado de seguros por medio de ZURU mantienen un porcentaje de recompra de más de 50 por ciento de sus embarques. En cuanto al tráfico en la plataforma, han logrado mantener un promedio de 500 clientes mensuales que ingresan a ella. A partir de las novedades que tienen, deben lograr un aumento de 25 por ciento de clientes que ingresen a ZURU LatAm.
Es muy interesante entender que ZURU fue bien aceptada por el mercado de intermediarios. La insurtech es de un grupo empresarial que mantiene un broker de seguros, SECUR Corredores, y a partir de la experiencia que han vivido con los procesos tradicionales y lentos de atención a los seguros que demanda el sector comex consideraron que una plataforma digital brindaría los beneficios que necesita dicho sector. Una vez más, vemos que el sector insurtech es una vía natural de la evolución de la intermediación.
Ahora ZURU quiere ir por más lanzando su nueva plataforma. ¿Qué hay de nuevo? Gianmarco me comenta que se lanzó el 5 de mayo junto con muchas novedades a favor de los importadores y exportadores. Primero, se incluyen dos nuevos seguros bajo una metodología offline y por medio de sus asesores de venta digital: seguros de transporte internacional para perecibles y refrigerados y seguro de transporte local. Segundo, ofrecen una revolución para la parte del medio de pago, con descuentos para pronto pago vía tarjeta de crédito o débito y línea de crédito de hasta 30 días para clientes calificados.
También cuentan con dos secciones muy relacionadas con la inclusión aseguradora: el “ABC del Comex”, portal educativo y de asesoramiento de temas importantes del comercio exterior para las mipymes importadoras o exportadoras; y las “Noticias”, espacio en el que se contará con las novedades del mercado nacional e internacional relacionado con el sector de comex.
La relación de ZURU LatAm con el ecosistema es importante. Perú es un mercado con dos grandes actores principales: aseguradoras y reaseguradoras. En el grupo empresarial que Gianmarco representa se mantiene muy buena relación con todas las compañías de seguros locales. A la fecha tienen mucho interés por parte de dos principales actores para integrarse a ZURU y ofrecer sobre todo el seguro de transporte local. El papel de su principal reasegurador es muy importante, ya que les brinda mucho conocimiento del mercado internacional en lo que se refiere a tecnología, capacidades, coberturas y costos que trasladan a los clientes de ZURU.
En cuanto al ecosistema insurtech, mi entrevistado considera que éste tiene mucho potencial en Perú. Sin embargo, no hay muchos actores que hoy quieran ingresar al mundo del emprendimiento digital de seguros. Se necesita mayor conocimiento de tecnología para desarrollar nuevos modelos de negocios que permitan la escalabilidad de distintos seguros masivos. Es asimismo muy importante que las compañías locales tengan la apertura para asociarse con dichos emprendimientos.
“Por otro lado, la relación que mantenemos con Hello Zum es constante; tenemos muchos proyectos en desarrollo y por desarrollar de forma conjunta”. ¡Qué increíble este espíritu emprendedor! Cada vez más colaboran las insurtech entre ellas. Gianmarco me dice que la plataforma tecnológica de ZURU se ha creado de forma conjunta con Hello Zum, partner estratégico de TI para la integración a su principal reasegurador alemán, y próximamente de nuevas compañías de seguros locales. Cuenta que el aprendizaje logrado es óptimo, ya que ha sido un proceso muy enriquecedor sobre cómo trasladar un seguro y proceso muy tradicional al mundo digital. Consideran que han encontrado una forma disruptiva para lograr una gran transformación para el sector de comex.
Son pocos los casos en Latam que abarcan los riesgos que son ajenos a las líneas personales, y pienso que es solo un tema de tiempo. Confortando mi reflexión, Gianmarco piensa que la tecnología permite abarcar todos los sectores relacionados con seguros, tanto en personas como en empresas. Hoy en día, el sector empresarial de todo tamaño busca mayores eficiencias en lo que conlleva el mundo de seguros. ZURU demuestra que una plataforma digital bien estructurada y elaborada soluciona la problemática que ya se vivía en el mundo del comercio exterior de seguros de transporte.
¿Y ahora cuáles son las próximas etapas? La ambición de ZURU no tiene techo. Como dice su nombre comercial, la plataforma digital llegará a expandirse a varios países de LatAm. En el corto plazo ingresarán a nuevos países, como Colombia, Bolivia, México, Guatemala y El Salvador, entre otros; se encuentran en el proceso de análisis de mercado y partners estratégicos.
Encantado de poder tener esta charla con ZURU LatAm. Los espero en el Insurtech Latam Forum 2021, gran evento de innovación del sector, apoyado además por El Asegurador. Y los espero el mes próximo en otra edición de Insurtech VIP Lounge.