Zenda.la, ecosistema virtual para potenciar la salud

Charlemos seguros

El asegurador

 

Transcurría el día en el que ultimaba los detalles del ciclo de exposiciones denominado Open Talks Insurtech LatAm. Recuerdo que me sumergía con mucha pasión en las aguas del ecosistema insurtech de México, y en ese momento descubrí a la startup denominada  Zenda.la.

Cuando descubrí la propuesta de valor de esta organización y me topé con su modelo  de negocio, totalmente freemium, dicho contexto provocó en mí el categórico efecto ¡Wow!  

Semanas después de ese acontecimiento me reuní con Diego Muradas, un apasionado emprendedor, padre, esposo y amante de las matemáticas y los deportes extremos. Diego es el CEO y Founder de Zenda.la, insurtech mexicana con alto potencial para edificar un ecosistema digital que potenciaría los sistemas de salud en América Latina.  

Con mucha curiosidad para descubrir los inicios de la insurtech, le pregunté a Diego en el encuentro cuándo y cómo arrancó Zenda.la. Me cuenta que, si bien arrancaron oficialmente en junio de 2019, la idea surgió antes.

Diego señala que todo comenzó con su primer emprendimiento, denominado Cohete. Me comenta que acá dedicaba sus días a prestar dinero por internet. Fue entonces cuando,  por medio de los usuarios, se acercó al mundo de dificultades que éstos enfrentan al tener una emergencia médica y no contar con liquidez. Ésta era  la razón número uno para pedir un préstamo.

A finales de 2017, Diego cerró Cohete. Lo que podría parecer un fracaso  se convirtió  al final en un tremendo aprendizaje y se perfila como el alma emprendedora que sostiene el DNA de Zenda.la.

Abierto a este nuevo mundo que conoció, Diego decidió enfocarse en encontrar una solución para el sector de los seguros, ya que solo 6 por ciento de los adultos en México cuenta con un seguro médico  privado. Es acá dónde nace Zenda.la, iniciativa que surge de las cenizas de Cohete.

Interesado en el ambiente que rodeaba ese contexto,   le pregunto a Diego cómo se cristalizó el grupo de Co-Founders.  

Ahí me cuenta que invitó a quienes eran  CTO y Head of Design de Cohete,  Rafael y Raúl, a unirse a la misión. Sabían que necesitaban a alguien con experiencia en seguros, que tuviera ganas de construir algo disruptivo, por lo que invitaron a Mario, que trabajó cinco  años en AXA Seguros  y otros cinco  como agente independiente. De ahí, y con el apoyo de Swiss Re, lograron construir un modelo Freemium admirable, en el cual  el plan más básico es gratuito. Fue en ese momento que se suma Eva Sander, quien cuenta con la experiencia para crear una visión social y de gran influencia  y para detonar un cambio sistémico en el sector asegurador (Eva es experiodista  de negocios, activista social y política, consultora en comunicación estratégica para empresas top y emprendedora social).

Fascinado con el tremendo equipo, le pregunto por el creativo nombre que cautivó mi atención esa tarde de junio convocando insurtechs de todo el continente.

Y entonces  Diego me lleva a pasear con la imaginación y me cuenta que tomaron como fuente de inspiración a los artistas asiáticos que hacen rock balancing: “Creemos  que la vida es así”, me dice. “Tenemos   que balancear muchas cosas: nuestras finanzas, nuestra familia,  nuestras mascotas, nuestras propiedades, nuestra salud, etcétera, y sabemos que los seguros bien diseñados deben evitar que perdamos nuestro balance cuando un evento inesperado ocurre”. A partir de esta creencia siguieron un divertido proceso creativo sobre el concepto de balance en  la filosofía zen y el budismo  para llegar al maestro Senda, maestro del camino (su mascot es un monje budista urbano con una piedra en la cabeza que siempre debe mantener en balance para que no se caiga). Concluye develando los misterios y me cuenta que cambiaron la s  por la z  para que se viera más “zen”. Vieron  que “zenda.la” estaba libre y los  convenció esa maravillosa forma de juntar las palabras   zen  y   mandala.    Les va a ser muy útil también este   .la   para escalar a todo LatAm en el futuro.

Sin más, le pregunto por las aclamadas métricas que a ustedes les gustan tanto y por las repercusiones  de la pandemia.

Ahora  la COVID-19  retrasó la fecha de lanzamiento de dos  meses,  ya que se vio postergada hasta junio. “Creo que la pandemia por un lado está siendo un catalizador para que las personas y empresas se vuelvan más digitales, pero por otro la crisis de salud física, salud mental y económica es negativa para todos”, me dijo.

Me cuenta que desde su lanzamiento han estado haciendo muchos   esfuerzos de  test & learn para conocer muy bien su negocio antes de ser más enérgicos  en su crecimiento. Noviembre fue el primer mes en el que aseguraron a más de 1,000 personas, y lograron aprender mucho sobre cómo alcanzar  un balance adecuado gratuito/premium. Se nota que se emociona por los primeros resultados y el gran potencial que no dudo de que estaría  a su favor.

Zenda.la tiene un vínculo estrecho con el sector reasegurador y con Swiss Re en particular.  Para él  es una suerte tener como aliados a dos grandes empresas como Swiss Re y Prevem Seguros, ambas con muy buena reputación, con ganas de innovar y de hacer cosas diferentes.   Sumamente interesado en la rentabilidad de su solución freemium, de la cual son pioneros, le pido ansioso que me cuente un poco más.

Me dice que en papel es muy rentable. Ahora tienen que demostrar que pueden cumplir con los objetivos para lograrlo. Como emprendedor, implementar algo nuevo es muy emocionante, pero al mismo tiempo es un poco abrumador. Al  final no podemos utilizar  la experiencia de otros. Tenemos   que construir todo desde cero;  tenemos que probar mucho para aprender cómo podemos hacerlo mejor, y Diego se está convirtiendo en un completo experto en el tema. “El modelo freemium es muy sencillo de explicar”, me dice. “Tenemos   un plan con coberturas muy básicas que es gratis y tenemos un par de planes más con sumas aseguradas mucho más altas y más coberturas que tienen costo. El  objetivo del gratis es que, si no estás absolutamente  convencido de pagar, tienes una posibilidad de vivir la experiencia de asegurarte sin costo”.

Interesado también en el “back”, le pregunto cuál es su plan respecto a las inversiones que recibieron para escalar.

Me cuenta que levantaron su ronda presemilla  a inicios del año, con inversionistas muy reconocidos, como Armando Kuroda, Nico Girard, Jason Evans, Juan Laresgoiti, entre otros, y con fondos de VC, como G2 Momentum Capital y Angel Ventures. Actualmente se encuentran levantando su ronda semilla  con la intención de   acelerar su crecimiento y hacer  crecer al  equipo.

Ahora para terminar, y hablando del futuro, Diego me cuenta que durante 2021 estarán agregando más coberturas a su plataforma con la intención de poder brindarles una mejor experiencia a sus usuarios. O sea, se priorizará la diversificación de productos antes de la expansión geográfica. Su objetivo es pasar por el proceso de maduración propio en un modelo de negocios nuevo. Una  vez que terminen dicha etapa estarán en un buen momento para  ir a otros países. “Sabemos que en muchos países de Latinoamérica el contexto en este sector es muy parecido al de  México, por lo que primero buscaremos expansión en esta región”, señala.

Estoy feliz de haber compartido este espacio con el gran ganador del evento insurtech más importante del año. Espero que hayan disfrutado esta nueva entrega  y los espero el próximo mes en otra edición de Insurtech VIP Lounge.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo