Desde que llegaron las redes sociales, estos medios no han dejado de evolucionar y extenderse entre los diferentes sectores de la población, grupos de edad, etcétera. Hasta hace muy poco tiempo, los cumpleaños se anotaban en una agenda electrónica Palm, cuando estabas a la vanguardia; y, si no, en una agenda de papel. Ahora Facebook te recuerda diariamente el cumpleaños de todos aquellos a los que conoces, e incluso el de algunos que no conoces.
Actualmente hay redes sociales que se fortalecen y se van actualizando; otras que surgen y en tan solo unos meses ya se han ganado el gusto de millones de usuarios; y algunas más que incluso se van enfocando en niños pequeños o van ganando seguidores de diferentes edades, incluso de adultos mayores de 60 años.
Mucho se ha hablado recientemente de cómo la pandemia aceleró la digitalización que estábamos viviendo. Así que dudo mucho que no tengas un perfil en redes sociales. Sin embargo, si no le has dado tanta importancia a este universo de interacción personal, quizá ahora sea momento de que le prestes más atención y lo profesionalices; e incluso consideres destinar una inversión mensual a este rubro.
“Si tu negocio no está en internet, entonces tu negocio no existe”, dice Bill Gates. Tan solo de 2011 a 2018, la población de internautas en México se duplicó. Somos casi 83 millones de internautas, de los cuales 82 por ciento accede diariamente a redes sociales y únicamente 1 por ciento no cuenta con ellas. ¿Cuánto tiempo más vas a esperar para usar las redes a tu favor y dejar de tenerlas como adorno?
Hay redes sociales para todo y para todos: Facebook, YouTube, Instagram, Twitter, Google+, Linkedin, Pinterest, Snapchat, TikTok, Whatsapp…, por mencionar algunas. Si bien la mayoría abre sus perfiles por diversión y por conectar con amigos, y quizá sin fines laborales, hoy en día el hecho de poder enlazarnos virtualmente con tantas personas nos abre un mundo impresionante de oportunidades de negocio.
No podemos negar esta realidad; sobre todo, no podemos desaprovecharla haciendo como si no existiera. Simple y sencillamente porque ese amigo tuyo que hace tiempo no ves posiblemente esté cerrando negocios y comprando sus seguros con alguien que sí se atrevió a contactarlo por redes o porque se lo recomendaron y, cuando lo buscó en internet y vio sus perfiles (es decir, lo stalkeo), se encontró con contenido y publicaciones sumamente profesionales, e incluso confiables. ¿Me explico?
Claro que nuestro negocio como agentes es noble, personal, presencial y de relaciones estrechas, siempre lo decimos. Es un negocio de confianza, de tener ese contacto insustituible de persona a persona. Pero no podemos hacer caso omiso de la fuerza que existe actualmente en el mundo virtual. Está ahí, y eso nos abre muchas posibilidades. Solamente hay que ejecutarlo de la mejor forma y ser constantes.
Esto es lo que no deberías estar haciendo en redes:
1) Solamente vender. Los posts que menos interacciones tienen son aquellos donde ofreces abiertamente tus seguros, un descuento, etcétera.
2) Falta de constancia. Es un reto mantener tus redes con publicaciones constantes y profesionales. Si no quieres invertir aún, prueba un programa que en pocos minutos te permita hacer un post o un video profesional.
3) Negatividad y temas políticos discutidos en extremo. Generas polaridad y demasiada polémica.
Lo que sí debes hacer porque resulta recomendable es:
1) Construye tu marca personal. Es la tendencia y es un mundo fascinante el que puedes construir a partir de lograr que confíen en ti.
2) Genera contenido, es decir, educa a tu auditorio y compártele todo la experiencia, conocimiento y pericia que tienes en el sector. Conviértete en un referente.
3) Define tu plan editorial: qué vas a publicar, qué días, tipo de contenido, etcétera.
4) Publica noticias y datos importantes del sector.
5) Atrévete y genera contenido con videos. Con ello generas una aproximación mucho más cercana.
6) Por supuesto, que todo lo que publiques sea real y auténtico: fotos, nombres, lugares, experiencias. Por favor cuida mucho la redacción y la ortografía. ¡Todo comunica!
7) Apoya a otros en sus redes sociales. ¡Ellos harán lo mismo contigo!
8) Acércate a un profesional y evalúa la opción de invertir en tus redes: una agencia de publicidad digital o un community manager.
Una vez que hayas emprendido este camino de construir tu negocio en redes o reconstruirlo si era necesario, te vas a dar cuenta de que no es difícil. Solamente insisto en esta recomendación: no lo abandones, sé constante. Eso es crucial.
El proceso que te va a beneficiar es paulatino, y es tal como se comporta un funnel en mercadotecnia:
1) Primero te conocen.
2) Fortaleces tu imagen.
3) Generas credibilidad.
4) Generas ventas gracias a tus publicaciones.
5) Te posicionas como experto en el sector.
No esperes cerrar una póliza millonaria por estar cuidando tus redes uno o dos meses. Así como has construido tu negocio en la vida real, también en redes sociales lo debes construir poco a poco. Ten paciencia.
Por último, ¡actualízate! La tecnología y todo el mundo digital cambia constantemente. Si tú te creías experto y durante unos meses descuidaste tus publicaciones, créeme: te hará muy bien actualizarte. Toma webinars, asesórate con expertos y observa cómo van cambiando las tendencias.