Hoy, quiero compartirles mi experiencia con la implementación de herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial, aliadas para acelerar la inclusión financiera en México e Iberoamérica.
Me ha tocado ayudar a brokers, despachos y promotorías en el proceso de adopción tecnológica para mejorar sus operaciones; sin embargo, a pesar de que algunos ya habían invertido en herramientas, seguían prácticamente igual; controlando fuegos ¿Por qué? porque el verdadero freno no está en la máquina, sino en el combustible que la mueve.
A lo largo de más de 20 años de experiencia que tengo dentro de la industria de seguros y de fianzas, he pensado que cualquier sistema tecnológico puede funcionar bien, siempre que este alineado a las exigencias operativas del tamaño de cada agente, pero, en lo general todos cumplen.
El verdadero problema y común denominador han sido los hallazgos al interior de los sistemas, herramientas y bases de información: datos dispersos, duplicados e incompletos.
Lo más grave es que este problema no es evidente a simple vista. Muchos lo confunden con falta de tecnología o sistemas incorrectos, otros, con errores humanos o falta de personal calificado, pero en el fondo, todo viene de lo mismo: mala calidad de la información. Lo que no se ve, no se mide. Lo que no se mide, no se mejora. Y lo que no se mejora, acaba estorbando.
Mientras las insurtech afinan algoritmos, los corredores tradicionales tienen una ventaja que no se puede programar: el trato humano, la cercanía y la experiencia. Eso no se reemplaza. Pero si no se resuelve el tema de fondo (la calidad de información), esa ventaja se vuelve irrelevante frente a operaciones que sí funcionan.
Este texto busca provocar la reflexión. Una invitación a mirar más profundo, a hacer la pregunta incómoda: ¿qué tan buena es realmente la información con la que estás tomando decisiones hoy? ¿Es gasolina premium o combustible diluido? Abrir la conversación puede ser más valioso que seguir invirtiendo en cambiar el motor, las llantas, alguna parte equivocada o incluso el piloto.
Me encantaría escuchar lo que piensan sobre este tema. Este es un espacio para compartir experiencias, resolver dudas y empezar conversaciones que enriquezcan a todos. Me puedes escribir a contacto@jocs.com.mx y con gusto seguimos la charla.