Venta online y operaciones digitales, herramientas que marcan a los consumidores durante 2021

El Asegurador

 

Sin duda alguna, la pandemia por COVID-19 hizo que los hábitos de consumo de las personas cambiaran radicalmente en todo el mundo; ejemplo de ello, es la venta online y las operaciones digitales; dos herramientas que crecieron de manera exponencial durante 2020.

Llorente y Cuenca (LLYC), consultora global de comunicación y asuntos públicos, realizó la investigación Tendencias del consumidor 2021, en la cual además de hacer una radiografía al consumidor post pandemia para entenderlo de mejor manera en su adaptación al nuevo entorno, comparte las 10 tendencias más importantes que los clientes buscarán este año.

Estas son las siguientes:

  1. Emociones al poder

El Internet of Behaviours (IoB) se ha convertido en una gran herramienta de marketing y ventas, pues luego de que las personas han pasado por un sin fin de emociones a causa de la COVID-19, darle prioridad a cómo se sienten y hacerlas sentir en confianza representa un gran reto para las marcas.

2. Simple y menos

La simplificación es algo muy importante hoy en día. Las marcas deben apostar por una oferta menor en tamaño pero mayor en su significado; es decir, calidad sobre cantidad.

3. Salud mental

Gracias a todas las dificultades que ha traído la pandemia, hablar y preocuparse por la salud mental de las personas es algo más abierto y común, por lo que las marcas comienzan a interesarse en el tema y darle un espacio no solo entre sus productos sino también en la forma de conectar con el bienestar mental de sus consumidores.

4. Hogar sano y seguro

Durante 2020 quedó claro que, en determinadas situaciones, debemos pasar mucho tiempo dentro de nuestras casas; por lo que la arquitectura sostenible y ecológica llega para diseñar el bienestar de las personas.

5. Desincronización social

En la nueva normalidad, el trabajo, el ocio y la familia son los tres pilares fundamentales para toda persona, lo cual exige una mayor organización de tiempo. Así, la disponibilidad inmediata de una compra se vuelve muy importante. “Entre más rápido, mejor”.

6. La asequibilidad manda

Sufrir de incertidumbre por la preocupación de estar bien de salud y económicamente, ha hecho que las personas piensen más antes de tomar una decisión; sobre todo, por el tema del ahorro. De este modo, la asequibilidad de una marca hace que este muestre fidelidad hacia ella.

7. La era de la creatividad

Toda empresa necesita creatividad para mantenerse a flote dentro de su industria. Si antes los consumidores eran exigentes, luego de la pandemia -que aceleró procesos como la digitalización-, se han vuelto mucho más fijados en lo que necesitan y la forma en la que se los dan.

8. Un nuevo modelo de ciudad

Al cambiar los estilos de vida de las personas -tanto de vivir como de desplazarse-, todas las ciudades se enfrentan al desafío de ser rediseñadas incluyendo actividades culturales y deportivas al aire libre, por mencionar un par de ejemplos.

9. Cultura de la cancelación

El activismo social digital es ahora más fuerte que nunca. La cultura de la cancelación se ha vuelto muy popular, por lo que las marcas afrontan una mayor responsabilidad frente a sus acciones.

10. Apoyo local

Cada vez son más los consumidores que apoyan a marcas locales con el fin de ayudarles a crecer. Con ello, este tipo de empresas tiene la oportunidad de darse a conocer pero, al mismo tiempo, con la responsabilidad de darle a sus clientes lo que están buscando. Además, las marcas globales o más grandes, deben planear nuevas estrategias para seguir captando la atención de las personas y no sufrir pérdidas fuertes.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo