Vaticina Swiss Re que el seguro mundial se recuperará con fuerza de la recesión provocada por la COVID-19

El Asegurador

 

El sector del seguro superará la recesión económica mundial provocada por la COVID-19, vaticina Swiss Re en su más reciente estudio Sigma, que establece que, si bien la contracción económica mundial más aguda vivida desde los años 30 ocasionará la caída de la demanda de seguro en 2020 (mucho mayor en productos de Vida, con una contracción prevista del 6 por ciento de las primas globales, que en coberturas de no vida -0.1 por ciento), el volumen total de primas regresará a los niveles anteriores a la crisis ya en 2021.

En paralelo, Swiss Re señala que habrá divergencia entre sectores, con un volumen de primas de no vida por encima de los niveles anteriores a la crisis, y de vida por debajo y las economías emergentes, encabezadas por China, sustentarán el resurgimiento del mercado del seguro.

Jerome Jean Haegeli, jefe economista del Grupo en Swiss Re declaró que la magnitud de las pérdidas de primas será similar a la experimentada durante la crisis económica mundial de 2008-2009, aunque la contracción económica de aproximadamente 4 por ciento de este año será mucho más severa.

Asimismo, agregó que la recesión de este año será la más profunda desde la gran depresión de la década de 1930, pero también la más efímera., y provocará una caída en picada de la demanda de seguro. Después de crecer 2.2 por ciento en 2019 está previsto que las primas de seguro globales disminuyan 6 por ciento en 2020.

Por otra parte, la publicación revela que debido a las bajas tasas de interés vigentes, los productos de ahorro se verán más afectados, mientras que las coberturas relacionadas con mortalidad permanecerán más estables. El sector de No Vida tendrá mejor suerte. Se cree que las primas globales se mantendrán prácticamente invariables (-0.1 por ciento) tras haber crecido 3.5 por ciento en 2019.

El documento Sigma detalla que una de las principales razones de esta mejor evolución en No Vida es que la crisis de la COVID-19 ha golpeado al sector en un momento de endurecimiento de las tarifas, lo que ha favorecido el crecimiento de las primas. Las primas de ramos de seguro relacionados con viajes y comercio, como Marítimo, Aviación y Crédito, serán las más afectadas.

El análisis de Swiss Re indica además que el ramo Médico, así como el de Daños tendrán mayor estabilidad. Asia emergente, liderada por China, apoyará la resiliencia del mercado en 2021 Swiss Re Institute estima que el volumen total de primas (Vida y No Vida) en los mercados avanzados se contraerá 4 por ciento este año y retornará a un crecimiento positivo de más de 2 por ciento en 2021.

En relación a los mercados emergentes, el crecimiento de las primas seguirá siendo positivo en los dos años, del 1 por ciento en 2020 y del 7 por ciento en 2021.

Asimismo, existe una incertidumbre excepcional sobre el costo final de la siniestralidad derivada de la pandemia, con un punto medio del rango de las estimaciones actuales de varias fuentes externas y públicas de alrededor de 55,000 millones de dólares. El sector del seguro está muy bien capitalizado para absorber pérdidas.

“La posición de capital del sector indica que debería ser capaz de gestionar el impacto de la COVID-19. El límite superior del rango de las estimaciones de siniestros totales de Daños y Accidentes de la mayoría de análisis de seguro externos es de 100,000 millones de dólares, una escala similar a las pérdidas causadas por los huracanes Harvey, Irma y María en 2017, que la industria también absorbió”, indicó Haegeli.

La experiencia de la COVID-19 pone de relieve la importancia de la provisión de seguro para pandemias. Es una lección para las aseguradoras y los legisladores, quienes en aras de una estabilidad económica y social a largo plazo deberían procurar el desarrollo de más soluciones de asociación público-privada para los riesgos de pandemia, agregó el vocero de Swiss Re.

Para Jerome Jean Haegeli, la crisis de la COVID-19 supondrá un desafío para la rentabilidad del sector. Además de las pérdidas relacionadas con la pandemia, los rendimientos de la inversión seguirán siendo contenidos mientras se mantengan las bajas tasas de interés, lo que afectará al sector de vida y a los ramos de cola larga de no vida.

Por otro lado, el aumento de los impagos corporativos podría ocasionar pérdidas en activos invertidos. En Vida, los pagos de siniestros relacionados con la COVID-19 probablemente tendrán un impacto limitado, pero la caída de las ventas y los ingresos por comisiones debido a la restricción de las interacciones en persona como consecuencia de las medidas de confinamiento impuestas para contener la propagación del coronavirus, pesarán este año sobre los beneficios.

Finalmente, Haegeli indicó que la COVID-19 ha sacudido al sector en un momento de endurecimiento de las tarifas en No Vida, una tendencia que es probable que continúe entre pérdidas potencialmente altas y contracción de la provisión de seguro, particularmente en ramos comerciales. Esto, y la esperada recuperación de la demanda de seguro, respaldarán los beneficios a largo plazo.

La experiencia de la crisis económica y sanitaria de este año aumentará la conciencia de riesgo y la demanda de protección de riesgo en muchos ramos de negocio. El azote de la COVID-19 probablemente también acelerará otros cambios de paradigma, como una reestructuración de las cadenas de suministro mundiales para mitigar los riesgos de interrupción de negocio futuros, dando lugar a nuevos grupos de primas en seguro de daños, ingeniería y caución.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo