Uso de scooters y bicicletas, tendencia de movilidad irreversible tras la pandemia

El Asegurador

De acuerdo con el estudio Reapertura del mundo: la vida después de COVID-19, elaborado por Allianz Partners, la pandemia de COVID-19 cambió la manera en que la gente se desplaza, pues cada vez más personas eligen vehículos que les permitan procurar la sana distancia y llegar a tiempo a sus destinos. Así lo establece en un comunicado la compañía global en servicios de asistencia, en el que da a conocer las nuevas tendencias de la movilidad post virus SARS-CoV-2, en la que los transportes alternativos destacan como la opción más segura.

En tal sentido, el reporte ofrece algunos datos interesantes sobre estas tendencias que serán permanentes en el futuro:

Auge de bicicletas eléctricas. Se prevé que las bicicletas eléctricas serán muy utilizadas en las ciudades, especialmente en desplazamientos del día a día. De acuerdo con la plataforma Ecobici del Gobierno de Ciudad de México, tan solo en 2020 se usaron alrededor de 145,000 bicicletas eléctricas y más de 3,000 mecánicas, colocándolas como una opción de transporte eficiente y seguro en medio de la pandemia; además de considerar otros beneficios que aporta como el bienestar físico y el cuidado del ambiente. 

Así mismo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 1.7 por ciento de la población mexicana, es decir 2.2 millones de personas, utiliza este medio de transporte para trasladarse a sus centros de trabajo o estudio, lo que se prevé aumentará en la era post COVID.

Mayor uso de scooters eléctricos. Otra alternativa de transporte son los scooters, que destacan por ser portátiles, ligeros, ahorrar energía y fáciles de conducir. Además, se prevé que aumenten las iniciativas privadas para mejorar su regulación con el objetivo de convertir a los scooters en una opción de transporte cada vez más segura y eficaz para el futuro. 

“Las bicicletas, bicicletas eléctricas y scooters eléctricos ayudan a crear una movilidad más flexible en las grandes ciudades, en donde además de reducir la posibilidad de contagio, pueden mejorar el tránsito y disminuir la contaminación, sin dejar de lado los beneficios que traen a la salud. En este sentido, seguiremos trabajando por estar a la vanguardia con asistencias viales que respondan a las necesidades actuales de las personas, de tal manera que sigamos beneficiando, en conjunto con nuestros socios, a millones de usuarios en todo el mundo.”, declaró Roberto González Galindo, director general de Allianz Partners en México.

Califica este artículo

Calificación promedio 5 / 5. Totales 1

Se él primero en calificar este artículo