Un plan de ahorro personal le ayudará a administrar sus recursos y a proyectar un mejor retiro

El Asegurador

Seguramente con frecuencia piensa “¿adónde se fue mi dinero?”, una frase que, a menudo, viene acompañada de incertidumbre y nerviosismo. Sin embargo, esta situación puede cambiar. Con ayuda de un plan de ahorro personal, no solo será más consciente de la manera en que administra sus recursos (cómo y en qué gasta su dinero), sino que también tendrá la posibilidad de iniciar un ahorro que le ayude a enfrentar gastos imprevistos, a cumplir una meta financiera y también a planear un mejor retiro.

Así lo establece Afore SURA en un comunicado en el cual detalla los siguientes consejos para iniciar un plan de ahorro que le permita visualizar a dónde se va su dinero para que lo pueda administrar de mejor manera:

  • Revisar su presupuesto inicial. Divida sus ingresos con la regla 50/20/30: 50 por ciento para los gastos básicos, 20 por ciento para ahorros y 30 por ciento para diversiones. Cuando tenga estas cantidades definidas tendrá una mejor visión sobre cómo y en qué puede gastar.
  • Establecer un plazo. Después de revisar su presupuesto inicial y decidirse por una meta de ahorro en específico, considere el plazo de sus aportaciones ya sea semanal, quincenal o mensual. Eso evitará que aplace más el inicio de un plan de ahorro.
  • Recortar gastos. Los gastos hormiga son todos aquellos pequeños consumos que no parecen afectar a sus finanzas en un principio, pero que se convierten en grandes cantidades de dinero a largo plazo. Durante un mes anote este tipo de compras. Así sea un dulce de 10 pesos, anótelo. Al terminar la semana, súmelo y se dará cuenta de que ese refresco podría convertirse en su nuevo fondo de ahorro.
  • Evite endeudarse. Pueden existir algunos escenarios que lucirán tentadores, pero que tendrán la capacidad de tambalear su estabilidad financiera. Por ejemplo, una invitación no prevista para salir a comer con los amigos o una oferta que, en otras circunstancias, hubiera dejado pasar. Cada vez que sienta el impulso de gastar su ahorro, recuerde su objetivo. Repítalo en su cabeza o cuéntele a sus amigos para que ellos mismos lo animen a no perder el hábito del ahorro.
  • Definir una meta de ahorro. Piense en la meta que quiere lograr a través de su ahorro y ponga un nombre, esto le ayudará a ser más consciente de su importancia y será más fácil que sea constante. Puede nombrar a su ahorro “viaje a la playa” o “casa nueva”, por mencionar algunos ejemplos.
  • Buscar información y aliados.  En los canales de su afore puede encontrar información valiosa. También es recomendable revisar el sitio de educación financiera de la Consar (laaventurademivida.gob.mx) el cual ofrece consejos sobre cómo ahorrar para su retiro.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo