[wp_bannerize group=”CHUBBconecta”]

 

Por: Luis Adrián Vázquez Moreno

@pea_lavm

Hay una frase que dice: las cosas no se dicen, se hacen, porque al hacerlas se dicen solas. Justamente fue ésa la demostración de creatividad que Andrés Bustamante, comediante y comunicador dio al auditorio presente en la clausura del X Foro El Asegurador para Agentes de Seguros y Fianzas, organizado por esta casa editorial.

Bustamante pisó el escenario, sacó varias hojas de un fólder y las puso sobre el atril. Levantó la mirada muy al estilo de quien se dispone a dictar una presentación formal, pero no habían pasado dos segundos cuando sin más arrancó la primera tanda de carcajadas de un auditorio que aguardaba expectante qué receta le daría en materia de creatividad.

Muy a su estilo humorístico, Bustamante se dio a la tarea de parodiar lo que dicta la definición de agente de seguros, los porcentajes de cobertura de seguros que hay en México, el servicio que prestan los agentes a sus asegurados, y contó anécdotas de supuestos asegurados en relación con la industria, etcétera.

Pasaba de un ejemplo a otro; y los agentes, de una carcajada moderada a una mayor, y así transcurrió 90 por ciento de su intervención sin que hablara en concreto de la importancia de la creatividad, título de su “plática”.

Y no, nunca habló de creatividad. Tampoco compartió alguna receta de manera teórica, o al menos una definición que se quedara en la mente de los asistentes. Cuando cito que “las cosas al hacerse se dicen solas” es porque Bustamante no habló de creatividad, hizo un ejercicio de creatividad; ejercicio con el cual atrapó sin distinción a todo el auditorio.

Con su intervención, en la que más que decir hizo, cada uno de los asistentes seguramente trajo a su vida y a su profesión conclusiones enriquecedoras e intuyo que eso era verdadera creatividad.

Por ejemplo, para quien esto escribe, uno de los aprendizajes fue la importancia de desarrollar habilidades y estrategias sumamente creativas más allá de lo técnico y lo tradicional que faciliten a un agente de seguros, y hasta al propio sector, captar la atención de su público; un público que quizá esté esperando la presentación sobria y formal de una cobertura pero que, cuando se le sorprende con algo disruptivo, innovador, fuera de la caja y hasta del contexto, puede ser que los resultados y las experiencias infundidas en el público estén por encima de lo esperado.

Creatividad es un concepto, una definición; ser creativo es otra cosa, e implica estar preparado e informad no solo del tema en cuestión, sino de todo aquello que de manera directa o indirecta comunique, jale la atención, mantenga el interés por la información que un cliente está recibiendo.

Vivimos en una sociedad en donde la tecnología ha avanzado a niveles sin precedentes. Hay hasta donde alcance la vista un sinnúmero de plataformas y herramientas para ir a la conquista del cliente, medios que están a la espera de ser alimentados por mentes creativas, por actitudes creativas, por formas de ser y de comunicar fuera de la caja.

Ese es el mensaje oculto de alguien que no habló de creatividad: la llevó a cabo.

 

[smartslider3 slider=3]
[yikes-mailchimp form=”1″ title=”1″ description=”1″]