Un 45.6 % de solteros en México solicitaron un crédito en los primeros meses de 2021

El Asegurador

En los primeros meses de 2021, 45.6 por ciento de las personas solteras en México solicitaron un crédito, casi igual que los casados, con 46.03 por ciento; seguidos de aquellos que se declaran en unión libre, con 8.37 por ciento.

Así lo informó Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com, quien indicó que el ritmo de solicitudes se mantiene constante durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19. 

“La mayoría de los mexicanos sigue pidiendo crédito para pagar otras deudas. En los primeros siete meses de 2021 fue 39.72 por ciento vs. 42.60 por ciento de todo 2020. Además, hemos detectado el aumento en créditos para el hogar, pues parece que estar en casa motiva a las personas a mejorar su casa o comprar equipos electrónicos para el estudio o trabajo”, reveló.

¿Para qué están pidiendo crédito los mexicanos? 

El estudio indica que de enero a julio de 2021, 42.60 por ciento del crédito liberado fue para consolidar una deuda; seguido de hogar, con 19.84 por ciento (rubro que aumenta en 5 puntos porcentuales aproximadamente); y negocios, con 17.20 por ciento.

¿Cómo se mueven los créditos en los estados de la República Mexicana? 

Prestadero informa que, de enero a julio de 2021, los cuatro estados que concentran más del 50.48 por ciento del total de los préstamos son Ciudad de México, Estado de México Jalisco, y Nuevo León; mientras el más bajo se dio en los habitantes de Tlaxcala con 0.39 por ciento. 

Obregón explicó: “Estos indicadores son de los más interesantes que analizamos en Prestadero. Estamos comprometidos a nivel nacional en hacer posible los créditos entre personas, juntando a quienes necesitan un préstamo con otras que quieren invertir en ellos. Nos enorgullece lograr un beneficio económico a través de relaciones financieras justas”.

“En estos momentos de afectación por el coronavirus y sus variantes, creemos indispensable apoyar la economía con mayor y mejor acceso a crédito tanto para los solicitantes como mejores rendimientos para los inversionistas. Se acerca otro fin de año complicado por la pandemia, por lo que debemos motivar la disminución de la probabilidad de interrupciones mayores en pagos. Además, los exhortamos a administrar mejor su capital para evitar malas decisiones y sufrir graves contratiempos financieros”, concluyó Gerardo Obregón.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo