Tres tendencias que transformarán la naturaleza del seguro en 2022

El Asegurador

A juicio de Tim Hardcastle, director ejecutivo y cofundador de Instanda, a medida que la cuarta revolución industrial cobra un mayor grado de madurez, las tendencias tecnológicas se posicionan como la corriente que transformará la naturaleza de los seguros en 2022.

En un artículo de su autoría y cuyo título es Tendencias insurtech para 2022, Hardcastle vaticina que armadas con un conjunto enorme de datos en tiempo real y herramientas automatizadas, las compañías de seguros ahorrarán tiempo y costos gracias a las alianzas que sellen con las insurtech, lo que redundará en una significativa reducción en la tasa de riesgo y en una mayor cuota de personalización en las coberturas que se comercializan.

Considerando el inexcusable rediseño que sufrirá el seguro en el corto plazo, el director ejecutivo de Instanda bosqueja las tres tendencias que marcarán el ritmo de la industria en 2022:

Inteligencia artificial y robótica. En el futuro, se prevé que la inteligencia artificial altere la mayoría de las áreas de la industria (distribución, suscripción y reclamaciones) para aumentar la productividad de las instituciones y crear puntos de contacto de mayor calidad con los clientes. Conforme dicha disrupción se vuelva más frecuente y se mercantilice, las aseguradoras también serán capaces de adaptar sus procesos críticos para ser más predictivas.

Por otro lado, la robótica podría volverse más común en el futuro. Se trata, en suma, de algo más que una herramienta para el sector, visto que 54 por ciento de los ejecutivos de seguros en el orbe espera que sus empresas utilicen dicha innovación en entornos no controlados en los próximos dos años.

Conectividad e internet de las cosas. El internet de las cosas ha ido ganando popularidad rápidamente en todo el mundo, tanto entre los consumidores finales como en las empresas. De hecho, hasta el año pasado, había 30,000 millones de dispositivos conectados en el planeta. Por lo tanto, no sorprendería que en 2022 habrá un porcentaje considerable de compañías de seguros que adopten dicha herramienta tecnocientífica, sobre todo tras el lanzamiento de la red 5G, plataforma que resolverá cualquier problema de latencia.

En 2022 aumentará asimismo el uso de los dispositivos conectados como sensores y wearables portátiles para seguros de Vida, Salud y de Daños. Así que las instituciones contarán con información casi en tiempo real de los clientes, lo que las ayudará a conseguir una visión más clara de sus necesidades y a su vez comprender los riesgos a los que están expuestos.

Computación en la nube. Es inocultable que las aseguradoras acusan una añeja y considerable deuda tecnológica, con procesos centrales poco desarrollados a causa de tecnologías tradicionales in situ. No obstante, la computación en la nube está madurando rápidamente y las aseguradoras con visión de futuro están listas para abrazar dicho adelanto disruptivo, todo ello con el objetivo de lograr una mayor agilidad en su operación. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo