Luego de las lecciones en términos de planeación financiera que se desprenden de la profunda crisis económica producida por la COVID-19, los productos de ahorro e inversión han cobrado un mayor protagonismo.
Así lo afirma Principal, compañía especializada en planes para el retiro, mediante un comunicado en el que refiere que actualmente existen diversas opciones para invertir adecuadamente el dinero. En tal sentido, apunta que debido al proceso de democratización financiera que se gesta en México, dichos instrumentos son cada vez más accesibles y de fácil contratación.
La firma alerta que decidir cuál instrumento financiero es el más ideal para obtener mejores rendimientos depende de múltiples factores. Por ese motivo, comparte las siguientes tres prácticas clave para aumentar la efectividad en la estrategia de ahorro e inversión seleccionada:
- Tener objetivos claros. Definir cuáles son los motivos detrás de su interés por invertir lo ayudará a identificar el producto financiero adecuado. Hacer un fondo de emergencia, adquirir una casa, comprar un vehículo o guardar dinero para su retiro son metas con plazos de cumplimiento distintos. Esto implica que la estrategia de inversión para cada uno también sea diferente.
Comience por identificar sus necesidades, compromisos y deseos. Al mismo tiempo, decida si son inmediatos o futuros. Adquirir un producto sin considerar lo anterior puede provocar resultados poco favorables para sus ahorros.
2. Diversificar en distintos portafolios. Cuando se tienen distintos objetivos, lo recomendable es tener más de un producto de inversión para lograrlos. Evalúe cada proyecto con base en características como la disponibilidad de los recursos, que puede ser inmediata o no.
De manera común, cuando el plazo es mayor hay más oportunidad de combinar un portafolio con un riesgo más elevado, y que puede hacer frente a escenarios volátiles y encontrar recuperaciones con el tiempo. Para los objetivos de corto plazo es recomendable emplear un portafolio con tendencia más estable, sin tanta exposición al riesgo.
3. Evaluar los componentes, más allá de los rendimientos. Aunque son el elemento más atractivo a la hora de invertir, no guíe su decisión por los posibles rendimientos. En las finanzas personales, las inversiones requieren de constancia y hábitos. Difícilmente podrá hacer una fortuna de la noche a la mañana.
Además, no avance en la selección de un producto sin antes haber definido los dos puntos anteriores. Recuerde que la mayoría de las veces, los instrumentos con mayor oferta de rendimientos están enfocados a inversiones de largo plazo con un margen de riesgo considerable. Entonces, no controlar las emociones ni conocer a detalle sobre esta materia, podría generar afectaciones permanentes.