La propagación de enfermedades es el principal riesgo del cambio climático, según el AXA Green Business Report, que detalla que 55 por ciento de personas encuestadas se siente muy preocupada por esta causa y señala que las aseguradoras pueden contribuir a mitigar los efectos atmosféricos asegurando las tecnologías verdes y ofreciendo incentivos a particulares y empresas.
El estudio, realizado por Grupo AXA en conjunto con IPSSOS, revela que, aunque en la última década aumentó la conciencia sobre los problemas medioambientales, a partir de la pandemia por COVID-19, otras derivaciones asociadas a los problemas medioambientales que preocupan a los participantes son el aumento en las temperaturas, cambios en el régimen de las precipitaciones pluviales, la pérdida de cosechas y la extinción de especies animales.
La investigación arrojó que, en México, 75 por ciento de los encuestados opinó que las aseguradoras pueden ayudar a luchar contra el cambio climático, no solo asegurando contra riesgos, sino también mediante la investigación y la formación.
También en México, casi la mitad de los participantes afirmó que el clima local ha sufrido un gran deterioro, ya que últimamente el país ha sido uno de los más afectados por el calentamiento global, con temperaturas en ascenso, escasez de lluvias y tormentas tropicales cada vez más intensas. Incluso, 90 por ciento de los mexicanos participantes sostuvo que el clima ha empeorado en su ciudad o poblado.
Ante las consecuencias del deterioro ambiental, también reconocieron la necesidad de reducir el efecto en el medio ambiente. “El sector de los seguros puede ayudar asegurando las nuevas tecnologías verdes, como los vehículos eléctricos, u ofreciendo incentivos a particulares y empresas para que reduzcan sus emisiones de carbono y se acerquen a una economía sustentable”, subraya el informe.
El estudio detalló además que los consumidores desean que las aseguradoras les ayuden a hacer cambios en su estilo de vida, que podría ser a través de un seguro que contribuya a reducir su huella en el medio ambiente o que ayude a adaptarse a las consecuencias del cambio climático a través de alertas meteorológicas, un programa “reparar en lugar de sustituir” los electrodomésticos y teléfonos móviles, o incluso rebajas en la prima de seguros de viviendas totalmente renovadas o nuevas para reducir el consumo de energía.
Por otra parte, el informe, realizado entre 10,000 personas de 10 naciones, destaca una mayor conciencia por parte de los encuestados sobre los temas del medio ambiente.
1.- Propagación de enfermedades
2.- Aumento continuo de la temperatura media
3.- Cambios en el régimen de lluvias que dan lugar a inundaciones
4.- Pérdida de cosechas
5.- Extinción de ciertas especies animales
6.- Aumento o disminución del nivel del mar
7.- Conflictos por el agua o los alimentos
8.- Sequía
9.- Huracanes más frecuentes o intensos
10.- Migraciones humanas
Por último, el reporte refiere que ante una mayor conciencia y preocupación de la población sobre los efectos del cambio climático, gobiernos, empresas y sociedad deben redoblar esfuerzos para avanzar hacia una economía sustentable.