Transición hacia la electromovilidad debe permear a toda la sociedad

El Asegurador

El acelerado crecimiento de las ciudades conlleva no solo un reto de movilidad, sino también de mitigación del cambio climático y atención a la salud de la población. Por ello, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) promueve una transición de los motores de combustión interna hacia tecnologías más limpias y amigables con el medio ambiente como las electrificadas.

En su más reciente informe, la AMIA menciona que para alcanzar una movilidad sustentable e integral, la promoción de vehículos electrificados debe de extenderse al sistema de transporte de pasajeros, vehículos de carga y logísticos, así como vehículos compactos para el servicio público y privado, sin olvidar la infraestructura de soporte requerida.

Para ello, añaden, se requerirán acciones audaces y coordinadas de los sectores público y privado a fin de que se optimice la transferencia tecnológica, se procuren incentivos de fabricación, y se adopten políticas públicas que permitan a los usuarios acceder a vehículos electrificados.

“La industria automotriz tiene el compromiso de brindar las mejores tecnologías para contribuir a la solución de estas problemáticas y, en conjunto con los gobiernos, ha asumido el reto de promover políticas públicas que faciliten la electrificación de la flota y la movilidad sustentable”, compartió José Zozaya, presidente ejecutivo de la AMIA.

Por último, el ente señala cuatro factores que permitirán al país a realizar dicha transición hacia la electromovilidad de la mejor manera:

· La implementación de una política pública integral que contemple el marco jurídico adecuado para impulsar y regular el uso de las nuevas tecnologías.
· Apoyar a los potenciales consumidores de vehículos híbridos y eléctricos con incentivos fiscales y no fiscales.
· Promover el crecimiento de la red de estaciones de recarga.
· La oferta de energías provenientes de fuentes renovables a precios competitivos es indispensable para atraer nuevos proyectos de inversión en electromovilidad.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo