Trabaja Conacyt en la creación de 700 ventiladores para atender emergencia sanitaria de COVI-19

El Asegurador

La directora general de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez Buylla, informó la noche de este jueves que la institución que lidera trabaja en la creación de 700 ventiladores para atender la emergencia sanitaria de la epidemia de COVID-19 en el país.

En conferencia de prensa, Álvarez Buylla indicó que se espera tener la construcción finalizada de los ventiladores mencionado para el próximo 15 de mayo. Posteriormente, apuntó, se iniciará la instalación de los equipos en hospitales y se llevarán a cabo jornadas de capacitación para que el  personal médico pueda operarlo. 

La directora de Conacyt detalló que los ventiladores fueron diseñados bajo dos modelos: un prototipo totalmente diseñado por el Conacyt y otro por un grupo de mexicanos, quienes decidieron compartir su invención en esta emergencia. Ambos modelos, dijo, tienen un precio sustancialmente más bajo que los comercializados en otros países.

“El ventilador creado por el Conacyt es un prototipo que el día de mañana será sometido a pruebas en seres vivos con el fin de asegurar que cumple con los requerimientos y, con ello, lograr la certificación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)”, señaló la funcionaria.

En cuanto al segundo modelo, indicó que ya fue probado en seres vivos, en pulmones articulados, y “estamos seguros de que está a apunto de salir la aprobación por parte de Cofepris”, refirió la titular del organismo de investigación.

Por último, Álvarez Buylla señaló que en México “se había dejado caer la capacidad industrial de producción de este tipo de equipos”, puesto que, concluyó, durante el sexenio pasado el país perdió 16 lugares en cuanto a eficiencia de innovación.

 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo