Telemedicina: opción clínica en tiempos de pandemia

El Asegurador

La COVID-19 es sin duda el más grande desafío que enfrenta la humanidad en la actualidad, puesto que se estima que 70 por ciento de la población mundial será infectada con esta enfermedad. Además, las medidas de distanciamiento social estrictas permanecen como la única opción para evitar la saturación y el colapso de los servicios sanitarios alrededor del mundo. Ante esta crisis, la telemedicina se posiciona como un gran método de atención médica. 

Ésta es la conclusión de un análisis de Bupa México, que establece que en estos momentos, los centros de salud, clínicas y hospitales destinan la totalidad de sus recursos, tanto humanos como materiales, para la atención de pacientes infectados con COVID-19.

No obstante, alerta la investigación, el resto de las enfermedades no se detienen y los pacientes con diabetes, hipertensión, enfermedades infectocontagiosas, mujeres embarazadas, etcétera, demandan igualmente atención de los especialistas en salud. Esto significa que todos estos individuos requieren una atención sanitaria que pueda resolver su problema sin el riesgo de exponerlos a un potencial contagio. En este punto, irrumpe la telemedicina, caracterizada por ofrecer servicios clínicos de forma remota; por ello, emerge como la opción más segura para acercarse a un galeno en la actualidad. 

El análisis refiere que dentro de las consultas médicas más frecuentes en esta época de pandemia destacan las de personas mayores con problemas de movilidad, personas con enfermedades crónicas que requieren un seguimiento puntual, niños que presentan cuadros infecciosos y mujeres embarazadas con citas de control prenatal. 

Todos ellos, continúa el documento, pertenecen a los grupos de riesgo para presentar complicaciones si se contagian con el virus causante de la COVID-19 y con el uso de la telemedicina podrán estar seguros, atendidos desde casa y con la certeza de que hay un experto al otro lado de la cámara que está disponible, lo escucha en el momento que lo requiere y le da confianza con un seguimiento atento a su estado de salud. 

En definitiva, Bupa México apunta que la telemedicina es una herramienta fundamental para mitigar los efectos del distanciamiento social. Si bien, concluye, diversos padecimientos siempre requerirán valoración presencial, después de la pandemia muchos facultativos optarán por la medicina a distancia para realizar seguimiento de pacientes, consultas rápidas e interpretación de resultados.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo