La llegada de la tecnología, con todo su poder, aunada al profesionalismo y atención personalizada del intermediario, serán la clave para que el sector asegurador alcance el éxito, declaró Agustín Somoza, director comercial de AON Argentina, durante su participación en la quinta edición de la Conferencia 100 % Seguro, que se realiza anualmente y que esta vez fue transmitida desde Buenos Aires vía streaming.
En su charla, titulada Sinergia entre la tecnología y los productos de seguros, Somoza comentó que a raíz de la pandemia de COVID-19 cambió la forma de comunicarse, de realizar transacciones, de hacer reuniones. Por lo tanto, hubo que realizar ajustes y acostumbrarse al uso de otras herramientas para interactuar y trabajar en un marco 100 por ciento digital.
Sin embargo, también destacó que una parte importante en esta transformación fue la interacción cara a cara con el cliente, pues en el caso de la venta de pólizas en Argentina 50 por ciento de la prima está intermediado por productores y asesores de seguros.
“No es posible competir con esa fuerza de ventas porque, además de que son excelentes vendedores, fidelizan y generan un sentimiento de pertenencia hacia sus organizaciones; es decir, las carteras se mantienen. Tenemos que romper con ese paradigma que pretende minimizar su labor, relegarlos o sustituirlos por ventas automatizadas”.
Para ello, advirtió Somoza, debemos crear una alianza, y no competir. Debemos decir a los agentes: “Ustedes son los dueños de la distribución. Nosotros aportamos la tecnología necesaria para incrementar su alcance”.
El director comercial de AON Argentina habló sobre la alianza dirigida a productores asesores de seguros en virtud de la cual se les ofrece acceso a tecnología y productos. El objetivo es que los productores continúen administrando y poniendo la mayor atención en la relación con sus clientes directos, centrándose en la venta nueva y cruzada. Por su parte, AON aporta el expertise y el acceso a un panel multicompañía y multirriesgo que funciona como un “back office” integral.
“La propuesta comenzó por la pandemia debido a que todos tuvimos que materializar nuestros planes futuros de digitalizarnos. Cambiaron los modelos operativos. Sin embargo, logramos salir adelante digitalizando la totalidad de nuestras pólizas y la atención de sus siniestros”, aseguró el conferencista.
Somoza también indicó que “los productores antes podían elegir entre una oferta limitada de coberturas de la forma tradicional. Hoy pueden hacerlo por medio de una plataforma digital, con una oferta mucho más amplia”, concluyó.