Tecnología no logrará que la industria aseguradora mexicana cambie radicalmente en el corto plazo

El Asegurador

 

A pesar del surgimiento y desarrollo de las insurtech dentro del sector asegurador mexicano, el uso de las nuevas herramientas tecnológicas no significa que la industria tenga un cambio radical en cuanto a la conexión que busca con los usuarios, ni con la creación de distintos productos. 

Este es diagnóstico de Everis, empresa de consultoría, que señala que en estos momentos el gremio del seguro se encuentra en un momento complicado ante el estrechamiento del mercado y la aparición de nuevos competidores; sin dejar de lado la crisis que el mundo está atravesando actualmente.

Jorge Corral, director de Bussiness Consulting de Everis México, señaló que, a pesar de que la tecnología sí ayuda al crecimiento del mercado de acuerdo al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, estos resultados no se podrán observar en el corto plazo, pues las compañías deben someterse a procesos para poder modificar sus operaciones y adaptarse a la transformación digital.

“Además de ello, cabe mencionar que la industria aseguradora tiene muy baja penetración dentro de la población por la poca cultura de seguros que se vive en México”, añadió el directivo.

Por su parte, Carlos Ortega, director del sector seguros de Everis, hizo hincapié en que, a raíz de la pandemia por COVID-19, las compañías aseguradoras han acelerado sus inversiones en salud, telemedicina, consultas a distancia y diagnósticos, para poder ayudar a sus asegurados a combatir la enfermedad, lo cual resulta un gran paso hacia la evolución del mercado.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo