Tecnología, la apuesta ganadora de OCRA para recuperar autos asegurados

El Asegurador

La clave para que la recuperación de autos asegurados mejore en el país estriba en adquirir e instrumentar plataformas tecnológicas y sistemas de información que permitan establecer bases de datos en tiempo real para eficientar la lucha contra el robo de vehículos, lo que sin duda se traducirá en un beneficio para la sociedad, el sector asegurador y la Administración Federal, afirmó Mario Crosswell Arenas, director general de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA). 

En entrevista exclusiva con El Asegurador, Crosswell Arenas señaló que el organismo que preside ha logrado rescatar 598,067 unidades con reporte de robo desde su fundación, en 1994;  y apuntó que, en gran medida, OCRA —institución constituida por un grupo de aseguradoras con el objetivo de coordinar las acciones relativas a la localización, identificación y recuperación de vehículos robados—   ha basado su éxito en la apuesta por mantenerse a la vanguardia desde el punto de vista técnico y tecnológico.

Por lo anterior, Crosswell Arenas declaró que la institución hoy en día opera con la tecnología más avanzada para sortear las estrategias de las bandas delictivas. Detalló asimismo que la transformación digital es un compromiso inexcusable de OCRA  en el corto plazo; todo ello tiene el objetivo de seguir mejorando sus índices de recuperación en materia de vehículos asegurados robados.

Crosswell Arenas hizo un recuento histórico breve y narró cómo en sus inicios al frente de OCRA  —organismo que el pasado mes de octubre cumplió un cuarto de siglo— la tarea de incrementar el número de vehículos asegurados recuperados fue una labor muy  compleja. Recordó que, pese a los obstáculos enfrentados por la administración que preside, se localizaron 10,000 unidades durante 1999, mientras que en 1998 apenas se rescataron 2,000 automóviles que se habían sustraído.    

“Lo primero que hicimos cuando tomamos las riendas de la organización fue crear una base de datos denominada OCRA Virtual. La plataforma es tan eficaz  que hoy en día, cuando un vehículo es robado y el titular de la unidad realiza el reporte con su aseguradora, automáticamente se carga la información a esta plataforma. Gracias a la puesta en marcha  de esta innovación, los tiempos de respuesta se redujeron sustancialmente, se eliminó el papeleo y todo se aloja en la nube, con lo que se elimina la manipulación; por lo tanto, ganamos eficiencia y también transparencia en lo que se refiere al reporte de vehículos robados”, explicó Crosswell Arenas.

Por medio de esta estrategia, continuó el director general del organismo,  OCRA ha ampliado su radio de acción, al grado de que sus funciones van más allá de la recuperación de vehículos. Indicó  que trabajan fuertemente y en cooperación con el sector asegurador en materia de prevención del delito y proveeduría de servicios  informáticos para apoyar a las autoridades de procuración de justicia y seguridad pública.

Crosswell Arenas destacó que la evolución tecnológica en OCRA es incuestionable. Sostuvo que hoy en día operan con vehículos que cuentan con cámaras equipadas con  lectores electrónicos que tienen la capacidad de analizar el chip que lleva consigo la calcomanía que todo auto en circulación en México debe traer adherida, denominado Repuve (Registro Público Vehicular). Por medio de esta práctica, dijo, el sistema logra analizar imágenes, las interpreta y comprueba si la unidad cuenta con algún reporte de robo.

“Si se detecta que es un auto robado, inmediatamente se reporta a la policía, que posteriormente es la encargada de hacer la requisición  de la unidad. A partir de esta dinámica, la cifra de unidades recuperadas ha mejorado, independientemente del modelo y tipo de carro. En definitiva, estamos viviendo un cambio radical en cuanto a localización e identificación de vehículos asegurados robados”, sentenció nuestro entrevistado.      

Las cosas no quedan allí, sin embargo.  Crosswell Arenas informó que el siguiente objetivo de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados apunta a establecer alianzas con organismos como Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) para que  se instalen arcos lectores de placas en puntos de entrada y salida de las principales ciudades del país.

 

Tendencias que espantan

En otro punto de la conversación, el director general de OCRA  adelantó que, según cifras de esta organización, a octubre de 2019 se han robado 71,136 unidades aseguradas. Las seis entidades donde más se registraron sustracciones fueron: Estado de México (19,411 unidades),  Jalisco (10,514 unidades), Ciudad de México (8,073 unidades), Puebla (4,737 unidades), Guanajuato (3,715 unidades) y Veracruz (3,040 unidades).

Crosswell Arenas informó  que 70 por ciento de los vehículos asegurados robados se utilizan para comercializarse. Una vez que se comete el delito de despojo, alertó, el auto se reemplaca y se vende,  sin siquiera realizarle modificaciones en la estructura. 

El titular  de OCRA especificó en la charla que entre 1 y 2 por ciento de los vehículos sustraídos se emplea para cometer delitos; mientras que otro 1 o  2 por ciento se utiliza para desmantelarlos y obtener repuestos.

En opinión de Crosswell Arenas, es vital que las autoridades encargadas de la seguridad pública trabajen más en la tarea de inhibir la comercialización de vehículos robados. Aseguró que, si los organismos competentes diseñaran  una estrategia coordinada para luchar contra este ilícito, se podría experimentar una baja considerable en la sustracción de autos. 

“Necesitamos autoridades que trabajen con mayor celeridad. Las secretarías de movilidad, así como las procuradurías, deben mejorar sus procesos y eliminar prácticas como el cambio de placa, por ejemplo”, aseveró Crosswell Arenas.

Robo con violencia, al alza y sin freno 

Durante la plática, Crosswell Arenas se refirió también al robo de las unidades pero con el empleo de  violencia. Advirtió que, a octubre de 2019, 60 por ciento de los vehículos asegurados que la delincuencia arrebató se sustrajeron  bajo esta modalidad, según cifras de OCRA.

“Debemos entender que el robo de autos es una actividad que lleva a cabo el crimen organizado. Lamentablemente, este delito aún no es considerado como transgresión grave. Incluso  la persona que lo comete puede salir bajo fianza. Creo que sigue faltando voluntad política para avanzar de forma decidida en la lucha contra este flagelo”, reconvino el funcionario de OCRA.                              

Según estadísticas del organismo para unidades aseguradas afectadas, 62 por ciento de los automóviles, 41 por ciento de las motocicletas y 67 por ciento de los tractocamiones fueron robados con violencia en 2019. “En México  nos enfrentamos a una delincuencia muy brutal; primitiva, diría yo. Lo que más preocupa de toda esta coyuntura es que las bandas delictivas empiecen a utilizar la tecnología a fondo; entonces sería posible que el flagelo se incrementara  y la situación se saliera de control”, avisó Crosswell Arenas.

Por lo antes expuesto, el director general  de OCRA concluyó que el error más costoso que la institución que preside puede  cometer sería quedarse de brazos cruzados ante las novedosas tácticas que día a día emplean  las bandas delictivas en el país; por ello, remarcó, continuarán apostando por el trabajo hombro con hombro  con el sector asegurador para implementar tecnología de punta que permita combatir con eficiencia el robo de vehículos asegurados.

“El sector asegurador seguirá siendo actor central  en nuestras labores. En el seno de las instituciones ha habido una apertura absoluta para ratificar los proyectos de OCRA. Soy creyente de que, si hablamos el mismo idioma y nos entendemos, podremos apuntar a objetivos similares. Eso sí, en todo este desafío  la tecnología es y será una herramienta fundamental, ya que nos brindará mayor transparencia y evitará que haya corrupción. En definitiva, ésta es una apuesta con la que todos ganamos”, finalizó Crosswell Arenas. 

Califica este artículo

Calificación promedio 4 / 5. Totales 1

Se él primero en calificar este artículo