Suspensión de actividades no esenciales en sectores público y privado apunta a mantener espacios públicos libres de personas: SS

El Asegurador

Al tiempo de manifestar que la primera medida de seguridad sanitaria es la orden de suspensión de actividades no esenciales en los sectores público y privado, desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, reiteró también que esta reducción masiva de la movilidad para mantener los espacios públicos libres de gente, es uno de los objetivos de las medidas aprobadas por el Consejo de Salubridad General.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, efectuada en Palacio Nacional, López-Gatell demandó que “las medidas de seguridad sanitaria instrumentadas no deben provocar racismo, xenofobia ni cualquiera otra situación que vulnere los derechos humanos”.

Amplió el vocero federal que las actividades consideradas esenciales y que no se verán afectadas por el llamado a quedarse en casa son: Seguridad, la Salud, Defensa Nacional, impartición de justicia y la actividad legislativa federal y estatal. Asimismo, precisó que los sectores esenciales para la economía que seguirán trabajando son los relacionados con venta de combustible, supermercados, tiendas, transporte de pasajeros y carga, telecomunicaciones, medios de información y asilos.

Hugo López-Gatell mencionó además que se consideran actividades esenciales para la economía la recaudación tributaria, distribución de energéticos y agua potable, industria de alimentos y servicio de transporte de carga y pasajeros, así como atención a sectores vulnerables.

Por lo anterior, el funcionario federal aclaró que en todos los sectores considerados como esenciales las medidas incluyen no realizar reuniones de más de 50 personas y el cumplimiento del protocolo de Sana Distancia emitido por la Secretaría de Salud.

López-Gatell también reiteró a la población la invitación al Resguardo Domiciliario Corresponsable,  el cual se extiende a toda la población residente en territorio nacional y procedente del extranjero que lleve a cabo actividades no consideradas esenciales.

Por último, López-Gatell mencionó que el Resguardo Domiciliario Corresponsable estriba en mantenerse en el hogar y debe ser estricto para mayores de 60 años, mujeres embarazadas o quienes padecen diabetes, hipertensión o males respiratorios.

“Queremos cerrar todo para evitar contagios, pero no lo hacemos para dañar a la sociedad, puesto que  debemos tener un equilibrio”, cerró el subsecretario de Salud.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo