El anhelo de conseguir una ventaja competitiva en un mercado altamente disputado y plagado de una oferta de productos y servicios en materia de administración de riesgos cada vez más extensa está ocasionando que ciertas líneas de negocios de la industria aseguradora estén bajo presión. Por eso, la suscripción respaldada por el análisis de datos es la ruta ineludible que permitirá a las instituciones originar una propuesta de valor irresistible en seguros.
La anterior aseveración es de Equisoft y forma parte de su análisis más reciente que elaboró en colaboración con Celent y se titula Cómo se están aprovechando los datos: la perspectiva de la aseguradora, en el que se advierte que el cambio en las expectativas del cliente hacia experiencias digitales y modernas está ocasionando una irreversible segmentación del mercado de seguros.
Lo anterior, continúa el diagnóstico, está orillando a las aseguradoras a descartar, finalmente, los procesos manuales en procedimientos críticos de su operación, como la exploración de nuevos modelos de negocio, las ventas cruzadas, el up-sell, la labor de asesoría y la retención.
De acuerdo con Celent y Equisoft, la migración al mundo de la virtualidad es inevitable para el sector asegurador. Por ese motivo, las aseguradoras que se están anticipando a dicha tendencia gozan de las nuevas ventanas de oportunidad que se abren a raíz del análisis de datos y la inteligencia artificial; al tiempo que, reconoce, las instituciones que siguen posponiendo su automatización están luchando para sobrevivir y mantener una ventaja competitiva.
“La modernización es un imperativo estratégico para las instituciones de seguros; de modo que resulta crucial que sean conducidas por la información y generen nuevos valores agregados mediante la digitalización, la conectividad, el análisis de datos y la automatización”, anota la investigación.
Los beneficios no son pocos
En otro pasaje del estudio, Celent y Equisoft destacan que los beneficios de la automatización y de la inteligencia artificial ya son palpables para las aseguradoras que han implementado esta clase de disrupciones. Al respecto, subraya, dichas herramientas están permitiendo a las instituciones que comenzaron su digitalización mejorar sus flujos de trabajo, reducir los ciclos de tiempo y eliminar esfuerzos manuales. Por si esto fuera poco, indica, se están volviendo más rápidas para innovar y otorgar a los clientes una propuesta de valor sofisticada.
Por último, el análisis puntualiza que en el futuro, a causa de la inteligencia artificial y las soluciones en la nube, las aseguradoras conseguirán eficiencia operativa escalable, serán mucho más ágiles al momento de tomar decisiones informadas y contarán con las capacidades para implementar la innovación continua, esquema que, cierra, les permitirá ser más resilientes.