El número de personas contagiadas del COVID-19 en México aumentó a 164, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
En conferencia de prensa, el funcionario federal reportó 448 casos sospechosos y 921 descartados, además del fallecido registrado la tarde del miércoles.
Con el reporte divulgado, se puede establecer que en las últimas 24 horas se confirmaron 46 nuevos casos de coronavirus en el país, puesto que el miércoles se reportaron 118 contagios y 314 casos sospechosos.
De las personas que han dado positivo para coronavirus, el funcionario federal precisó que 87 por ciento están aisladas en sus casas; 6 por ciento se encuentran hospitalizadas, pero se encuentran estables; y 2 por ciento están graves en el hospital. Otros 3 por ciento se encuentran entubados.
El director general de Epidemiología indicó que “continuamos en una fase de transición. De momento, se mantiene un control a los contactos de los casos confirmados por importación”.
Alomía destacó que se realiza un trabajo de seguimiento diario con los estados, todo ello con el objetivo de presentar la información actual y verificada sobre la situación que guarda el coronavirus en México.
En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que realizar pruebas masivas de coronavirus es una medida poco práctica. Añadió que para enfrentar la situación en el país, se activó la fase 2 para este tipo de contingencia, la cual integra medidas de prevención, como la cancelación de eventos masivos y clases.
Por otro lado, el representante de la Secretaría de Salud afirmó que en México “tenemos recursos especialmente destinados para la actuación de emergencias. Además, entre el Comité Nacional de Emergencias, el Comité Nacional de Salud y el Consejo de Salubridad Nacional existe un consenso absoluto para el seguimiento del coronavirus”.
Hugo López-Gatell subrayó que actualmente solo dos laboratorios han demostrado la competencia necesaria para realizar pruebas del coronavirus y manifestó que dos farmacéuticas privadas circularon información falsa acerca de que no se les permitía realizar diagnósticos certeros para su detección.
López-Gatell subrayó que el pleno del Consejo de Salubridad Nacional reconoce la pandemia en México como una enfermedad grave de atención prioritaria; por lo tanto, exhortó a las familias y la sociedad a permanecer en sus casas.
Por último, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud hizo un llamado a los gobiernos e integrantes de los sistemas de salud para la reconversión de los centros hospitalarios; de manera que estén listos para atender con efectividad los futuros casos del COVID-19 en el país.