Sugiere OCDE alianza entre gobierno y empleadores para que trabajadores de cualquier edad se adapten a cambios

El Asegurador

Los gobiernos y los empleadores deben trabajar en conjunto para fomentar que las fuerzas laborales multigeneracionales se adapten a los constantes cambios que ocurren en el mundo laboral, los cuales se aceleraron por la pandemia de COVID-19, afirma un nuevo informe de la Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El reporte, denominado Promover una fuerza laboral que incluya a personas de todas las edades (Promoting an Age-Inclusive Workforce), indica que es recomendable que los gobiernos y las empresas modifiquen su acercamiento a la formación y al desarrollo de competencias; pues en la actualidad, solo 41 por ciento de los adultos en todos los países de la OCDE participan en programas de formación relacionados con el trabajo.

En tanto, agrega la publicación, los empleados que son más jóvenes, más cualificados y cuentan con contratos de tiempo completo tienen más probabilidades de recibir capacitación que los de edad mayor, menos cualificados y con empleos de tiempo parcial. 

El análisis divulgado por la OCDE detalla además que para 2050, es probable que más de cuatro de cada 10 personas en las economías más avanzadas del mundo sean mayores de 50 años; y que en las economías que agrupa el organismo, habrá una persona de 65 años y más por cada dos personas de 20-64 años, en comparación con una de cada tres el día de hoy.

Sin embargo, a menudo las políticas de empleo y jubilación vigentes en el sector público, así como muchas prácticas corporativas, están relacionadas con la edad de los trabajadores y no con su capacidad laboral real y sus necesidades individuales. De tal forma, pese a que los adultos mayores de ahora son más saludables y tienen un mayor nivel educativo que antes, su talento suele ser subutilizado e ignorado.

 “Promover una mayor diversidad de experiencia, generaciones y talento puede generar enormes beneficios para los trabajadores, las empresas y la sociedad en su conjunto”, dijo el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría; y añadió que “es preciso que los empleadores desarrollen iniciativas que nutran a un espacio de trabajo diverso en edades y asuman una perspectiva de ciclo de vida con políticas públicas solidarias y un diálogo social positivo.”

Según el informe, las condiciones de vida en toda la OCDE mejorarían considerablemente con una mayor participación de personas mayores en el empleo. Prolongar la vida laboral podría impulsar el PIB per cápita en 19 por ciento en promedio en 2050 en los países que integran el organismo, si las tasas de empleo de los trabajadores mayores en todas las regiones alcanzaran el nivel registrado en los países con mejor desempeño, como Islandia y Nueva Zelanda

El análisis de la OCDE destaca que la discriminación por edad es aún un problema común en todo el mundo, que restringe las opciones de empleo para las personas mayores e incluso algunas veces para los jóvenes, y también representa un costo considerable para las empresas.

También añade que en vez de centrarse en la edad, la política del mercado laboral debería ajustarse a las diferentes circunstancias y contextos individuales. Esto implica eliminar las prácticas de selección de personal sesgadas por la edad y alentar culturas con diversidad de edades donde todos los trabajadores se sientan cómodos y apreciados, sea cual sea su edad. 

Asimismo, el reporte refiere que retener a las personas con talento es fundamental y se brinda evidencia de que los empleadores que responden positivamente a las cambiantes necesidades individuales de sus empleados durante su ciclo de vida y las etapas de su trayectoria profesional, son más eficaces para atraer, motivar y conservar trabajadores. A su vez, los trabajadores son propensos a hacer una mayor contribución a su empresa y a participar de lleno en asegurar que esta sea eficaz y productiva.

“Alentar a las personas a mantener y desarrollar sus competencias durante su trayectoria profesional y su ciclo de vida generaría importantes ganancias en productividad y ayudaría a más personas mayores a prolongar su vida laboral”, concluye el informe.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo