Sugiere Gabriela Warkentin hacer de la incertidumbre una oportunidad

El Asegurador

“Nuestro país está  lleno de incertidumbre,  pero también es fascinante. En él podemos reinventar el mundo que enfrentamos. México somos todos y todas. Somos un país lleno de oportunidades en el que todos debemos participar y aprovechar lo que nos ofrece”. Así se pronunció Gabriela Warkentin, periodista y conductora de W Radio, en la conferencia de apertura del MDRT Day Mexico 2019, organizado por El Asegurador y la Million Dollar Round Table (MDRT),   evento que reunió a 850 agentes de seguro de Vida.

En un mensaje lleno de optimismo y esperanza  que mantuvo a todos los asistentes muy atentos, la conductora refirió que le gustan mucho los tiempos que estamos viviendo porque son “complejos, retadores y nos obligan a pensar de una manera diferente cosas que tal vez dábamos por sentadas”. “Para mí, la palabra que hoy está definiendo los tiempos que corren en México y fuera de él es incertidumbre, y no es una palabra fácil sobre la cual trabajar o construir. Pero todos debemos aprender a lidiar con ella, a hacer que se convierta en un discurso de certezas para quienes están implicados en ello”, agregó.  

Gabriela Warkentin señaló: “No me refiero a incertidumbre en un sentido negativo, sino en el que estamos obligados a redefinir cómo estamos y los conceptos que estamos utilizando, porque se está construyendo un mundo frente a nosotros totalmente diferente día tras día”. Añadió que,  por ejemplo, la gente tiene proyectos que demandan apoyo vía financiamiento, aseguramiento, trabajo, para que surjan nuevas voces, porque las de siempre están agotadas y no están teniendo contacto con lo que se está cocinando y lo ven de otra manera.     

La  comunicadora insistió en que debemos sentirnos muy orgullosos del país en el que vivimos, pero no de una manera “patriotera”, sino porque México está viviendo lo que gran parte del mundo, es decir,  “una incertidumbre brutal y una redefinición de sí mismo como actor político en lo nacional, regional y global; porque tenemos gente que está haciendo muchísimas cosas y se siente desatendida, y no sabe de dónde agarrarse ante este entorno de incertidumbre económica y financiera global”.

Warkentin  agregó que México somos todos y todas, y a veces no nos lo decimos. Y puntualizó: “Me parece que ése es el camino por donde veo transitar a las nuevas generaciones y a quienes hoy levantan la voz y quieren estar presentes. Tenemos un país en donde pasan muchas cosas todos los días;  aunque también es cierto que estamos ante una incertidumbre brutal por los temas económicos, financieros y de inseguridad”. 

La conductora de W Radio indicó  que lo que nos toca a todos es reconocer que hay cambios que no son solo nuestros, ya que el mundo está inventando una narrativa diferente “que todavía no sabemos cuál es”. Al respecto, dijo, tenemos dos opciones: dejarnos arrastrar por la nueva narrativa o tratar de formar parte de ella y de este modo encaminarla hacia donde nosotros queramos.  “No se vale que sigamos invisibilizando a los que ya estaban invisibles y que además nos atrincheremos en nuestro enojo, encabronamiento o en nuestra pasión”, recalcó.

Ni México  ni ningún otro país  pueden funcionar si están fracturados, advirtió, y añadió  que “en eso sí no soy nada optimista. Estamos a muy poco de fracturarnos en cuanto  al ánimo social, aunque quiero pensar que aún hay esperanza”. Por ello, señaló, tenemos que empezar a reconocer un cambio de la realidad en un México en que ya existen nuevos lenguajes y nuevas reglas del juego.

Aun en lo tenebroso y peligroso, es fascinante el reto que estamos viviendo en cuanto a “cómo vamos a enfrentarnos a estos nuevos lenguajes y retos; a los diferentes códigos que se están imponiendo. No puede pasarnos nada mejor que salir de nuestras certezas para reinventar el mundo en el que nos encontramos. ¿Cómo? Cada uno tendrá que buscar sus recetas. Lo primero será, sin embargo, reconocer los cambios que se registran”, precisó.

La periodista concluyó señalando que tenemos que ser mucho más críticos, más directos, y  para ello es necesario que entendamos los diferentes códigos a fin de trabajar con ellos, contra ellos y a partir de ellos;  todo con el propósito de formar parte activa de este mundo en transformación.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo