Sube a 16 % el costo de atención médica en México en 2022

El Asegurador

La elevada inflación general, la depreciación cambiaria y un mayor uso de nuevas tecnologías repercutirán en el incremento del costo médico durante 2022, el cual llegará a 16 por ciento, de acuerdo con el Global Medical Trends 2022, estudio realizado por AON, firma especializada en gestión de riesgo, seguros y reaseguros.

En el informe, que fue presentado de manera virtual, se indica también que para este año se seguirán sintiendo los efectos de la covid en las reclamaciones médicas con algunos factores que incrementarán los costos y con otros que posiblemente ayuden a reducirlos.

Según datos publicados en la investigación, el año anterior la tasa de tendencias del costo médico fue de 15 por ciento. Cabe mencionar que para América Latina y El Caribe el costo promedio para 2022 es de 10.6 por ciento.

“El manejo deficiente del estrés y la falta de actividad física se posicionan como los dos principales factores de riesgo que aumentarán los costos de los seguros médicos en el futuro”, afirmó Max Maggio, Chief Commercial Officer Latin America de AON.

Respecto al costo médico neto, la firma revela que éste será de 12.9 por ciento, mientras que el año anterior fue de 12 por ciento. En América Latina y El Caribe el costo neto promedio es de 7.4 por ciento.

“Continuamos viendo que los costos médicos aumentan significativamente por encima de la inflación general. Además, las enfermedades respiratorias, de otorrinolaringología y los trastornos pulmonares crecen como condiciones médicas que superan a la diabetes en la siniestralidad adversa de los seguros médicos”, comentó Maggio.

En ese orden de ideas, el experto indicó que las principales causas en el incremento de siniestros en México son la obesidad, el sedentarismo, la mala nutrición, la presión arterial alta y el ya mencionado manejo deficiente del estrés.

“Cada uno de esos factores continúa siendo un fenómeno global que se agudiza aún más por los posibles efectos en la salud a largo plazo de los tratamientos diferidos y los controles de rutina”, explicó el ejecutivo de AON.

Finalmente, Maggio sostuvo que la solución estructural a largo plazo implica brindar una oferta coherente de beneficios de salud y bienestar para todos los empleados y su familia, lo que puede promover activamente una fuerza laboral saludable.

“Será importante proporcionar atención médica de calidad cuando sea necesario, facilitar el tratamiento de enfermedades crónicas, prevenir y reducir el riesgo de accidentes y enfermedades, ayudar a los empleados a comprender sus riesgos de salud y educarlos sobre los pasos para mejorar su salud y fomentar estilos de vida saludables”, concluyó el experto.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo