Suave patria

Charlemos seguros

El asegurador

Terminó el mes de septiembre, en el que festejamos y conmemoramos las fiestas de Independencia  en nuestro bello país, y vale la pena reflexionar sobre el estado que guarda lo que llamamos patria.

Hemos aprendido que la única constante es el cambio y que la evolución de las situaciones no siempre se dirige  hacia donde nosotros quisiéramos. También, la necesidad de dialogar y tratar con los que piensan diferente de nosotros.

Algo que siempre emociona es ver el 15 de septiembre la plaza del Zócalo  abarrotada por nuestro pueblo, siempre ávido de esperanza de cambio, de ilusiones de igualdad, y un gobierno que nos ayudará  a remontar las difíciles tareas de erradicación de la corrupción y la inseguridad que nos empujan a migraciones, que parecieran insignificantes pero que constantemente se están produciendo  por esa desafortunada situación que priva en medio de nosotros día a día.

Desde nuestro punto de vista, como parte del sector asegurador y afianzador se están dando fenómenos que no resultan buenos indicadores y otros (como la propia inseguridad) que motivan desafortunadamente al miedo, que genera o puede generar que la población adquiera  productos de seguros.

El mercado de fianzas, ni dudarlo, está íntimamente relacionado con la obra pública,  que parece no arrancar.

Nos encontramos en un punto de inflexión como sociedad que ojalá podamos notar todos y aportar a ello.

Evitar la desconfianza empeñando nuestro esforzado trabajo          

Como empresarios en el sector seguros y fianzas, he notado que en los agentes priva la esperanza de que con trabajo se puede  desterrar la desconfianza que en ocasiones impera en el sector financiero nacional e internacional.

De sumo interés es el observar que empresas de origen multinacional llevan a cabo operaciones en México de fondos internacionales de inversión y que muchos asesores comienzan a promover la inversión personal y familiar fuera del territorio mexicano.

¿Es ésta  una práctica desleal o más  bien una previsión adecuada?

Por otro lado, las empresas que operan en México bajo un modelo denominado offshore arremeten con más  ímpetu en sus modelos de aseguramiento de personas, principalmente en planes de Vida, Inversión y Gastos Médicos,  con el argumento de que en nuestro país las aseguradoras no ofrecen tales planes y productos, lo que nos lleva a la reflexión de que probablemente también la legislación debería evolucionar, y no pretender dejar fuera una realidad que nos está presentando a diario la necesidad del cambio y la evolución a las herramientas internacionales.

Evolución en las instituciones      

Por otro lado, y en el ámbito cercano a nuestro medio, hemos visto la decisión de la autoridad reguladora, entre otras cosas, de separar a sus delegados y subdelegados en todo el país para dejar sus sedes  como oficinas de servicios, y muy probablemente en vías de extinción.

Los trámites que antes se llevaban a cabo en un ámbito de competitividad interna realmente reconocible  están paulatinamente regresando a sus máximos, de acuerdo con lo que marca la ley.

Si eres agente, es tiempo de tomar en serio los tiempos de trámites y exámenes ante la autoridad, ya que la separación de varias decenas de funcionarios de sus cargos en un ánimo de adelgazar los presupuestos  ciertamente puede redundar en tardanza y falta de información para el sector.

No obstante todo lo anteriormente mencionado, sigue existiendo  la percepción y realidad de que esta reconfiguración nacional puede tener un fin benéfico a largo plazo.

Y aquí recuerdo una   cita muy apropiada del libro sagrado (Mateo 7: 15-20) que afirma:

“Por sus frutos los conoceréis”.     

Sigamos, pues, en el voto de confianza sin perder de vista la muy necesaria participación ciudadana desde el ámbito que nos corresponde. 

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo