Como consecuencia de la propagación de la pandemia del COVID-19, la fuerte desaceleración de la economía de Estados Unidos y la abrupta caída en los precios del petróleo, la tarde de este jueves la reconocida calificadora Standard & Poor’s (S&P) rebajó la calificación soberana de México a ‘BBB’, desde ‘BBB+’.
Por medio de un comunicado, la agencia pronostica que la tendencia de crecimiento que experimentará México entre 2020 y 2023 podría erosionarse, una tendencia que será propulsada en gran medida por la poca confianza en el sector privado y el mínimo dinamismo de la inversión.
S&P detalla que la perspectiva negativa asignada a México es el resultado de una ejecución de políticas irregulares o no efectivas y el potencial debilitamiento de las finanzas públicas, debido al difícil balance entre sostener el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la rigidez en el gasto y la creciente presión sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), compañía estatal con un potencial pasivo contingente para el soberano.
Sobre la petrolera estatal, S&P concluyó que el perfil financiero de la empresa se ha debilitado significativamente durante los últimos cinco años; de tal manera que se ha vuelto más vulnerable en medio de la vertiginosa baja que experimentan los precios del petróleo.