En México solo siete de cada 10 conductores de automóviles particulares están preparados ante cualquier eventualidad que llegase a ocurrir mientras manejan ya que no cuentan con algún tipo de asistencia vial por considerarse personas precavidas.
Este dato fue resultado de un estudio que realizó Customer Lab, incubadora de inteligencia de Allianz Partners, compañía global de asistencias médicas, en movilidad, en la vida diaria y en viajes y que se dio a conocer en el marco del Día Internacional de la Educación Vial el pasado 5 de octubre.
Roberto González Galindo, director general de Allianz Partners México, señaló que una asistencia vial es un acompañamiento 24/7 que brinda soluciones puntuales ante numerosos imprevistos que pueden ocurrir mientras se conduce. Pueden incluir servicios como orientación telefónica, paso de corriente, cambio de llantas, abasto de gasolina, diagnóstico mecánico, gastos técnicos y hasta grúa.
El experto indicó además que las asistencias viales generan ahorros, ponen a disposición de las personas profesionales y técnicos de confianza, protegen, apoyan, atienden ante incidentes y también contribuyen a prevenir accidentes al facilitar el cuidado de los vehículos, lo que las hace un complemento perfecto para el seguro de Auto.
Es importante que todo ello sea tomado en cuenta ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2021 se reportaron más de 340,000 accidentes, resultando en más de 4,400 fallecimientos y más de 82,000 heridos. Esta cifra de siniestros representa un aumento del 11 por ciento en comparación con 2020, año cuando se registraron más de 301,000
Cabe resaltar que estos números irán en aumento debido a la reanudación de actividades tras la pandemia, por lo que Allianz Partners hace un llamado a la población para que las personas se familiaricen con los beneficios de contar con una asistencia vial y se acerquen con sus proveedores de seguros para conocer las opciones disponibles.