La inclusión financiera femenina en México sigue enfrentando desafíos importantes. De acuerdo con una encuesta de Kardmatch, solo 32 por ciento de las mujeres investiga antes de adquirir productos financieros, en contraste con 66 por ciento de los hombres. Esta disparidad refleja las barreras estructurales que aún persisten en el acceso y uso de servicios financieros por parte de las mujeres.
“Uno de los principales factores detrás de esta brecha es la menor participación femenina en el mercado laboral, lo que impacta en su conocimiento e interés por explorar y comparar opciones financieras. La precariedad laboral, caracterizada por empleos informales e ingresos inestables, limita el acceso de muchas mujeres a estos productos y desincentiva su involucramiento en la toma de decisiones financieras informadas”, revelan los resultados de una encuesta realizada por Kardmatch, plataforma digital de contenido especializado en productos financieros en México.
El reporte también señala que, a pesar del incremento en la participación laboral femenina en los últimos años —pasando del 41.3 por ciento en 2018 al 43.6 por ciento en 2023, según datos del Inegi—, persisten diferencias significativas en el acceso a productos financieros. La encuesta indica que entre el 32 por ciento de mujeres que sí investiga antes de tomar decisiones financieras, el 59 por ciento forma parte del mercado laboral formal; el 15 por ciento trabaja por cuenta propia y el 18 por ciento obtiene ingresos a través de actividades económicas informales.
A pesar de estas dificultades, las mujeres que toman decisiones sobre productos financieros tienen un alto grado de control sobre su economía. El 97 por ciento de ellas afirma tener el control total o participar activamente en las decisiones económicas del hogar.
Joel Cortés, director general de Kardmatch, señaló que el empleo formal es un factor clave en la inclusión financiera de las mujeres, ya que les proporciona estabilidad económica y mayor acceso a productos financieros. Asimismo, destacó que, aunque la industria financiera históricamente se ha enfocado en el público masculino, se espera que esta tendencia cambie en los próximos años con el incremento de la participación femenina en el mercado laboral.