Situaciones incómodas como la pandemia alteran activación cerebral

El Asegurador

 

La aparición de situaciones incómodas en nuestro día a día altera los niveles de activación cerebral. Un claro ejemplo es lo vivido con la pandemia de COVID-19, ya que es el principal detonante de los cambios emocionales sufridos por las personas desde su aparición hace un año.

Dicha activación cerebral se modula según las circunstancias de cada individuo, las cuales van desde el cambio de rutinas, a otras más graves como el desempleo, el contagio de COVID-19 o la pérdida de seres queridos en una circunstancia especial como los duelos sin funeral.

Ante este escenario, Fundación AXA elaboró una guía de medidas psicológicas dirigida a la población general para que las personas puedan integrarse adecuadamente en la nueva normalidad desde un punto de vista emocional y psicológico.

10 pasos para cuidar la estabilidad emocional

  •         Aplicar en positivo lo que ha aprendido durante el confinamiento.
  •         Confíar en su capacidad de adaptación orientándola hacia la resiliencia como factor de mejora de su vida en el futuro.
  •         Integrar las experiencias novedosas que le han acercado a los demás a pesar de las distancias como el uso de nuevas tecnologías para conectarse con sus seres queridos.
  •         Es posible que no pueda realizar todo lo que tenía planeado, pero no es una renuncia de la esencia de disfrutar de la vida.
  •         Elaborar un calendario con las actividades placenteras que estén a su alcance en esta nueva situación.
  •         Buscar los apoyos necesarios en las personas que desea que formen parte de su presente y su futuro haciéndoles saber que cuenta con ellas.
  •         Recuperar la imagen personal teniendo en cuenta que la manera de presentarte a los demás también forma parte de la personalidad de cada uno.
  •         Acudir a fuentes fiables de información evitando la saturación y los bulos, esto ayuda al control de su activación cerebral.
  •         Integrar en la vida cotidiana las rutinas higiénicas y de prevención para evitar ser contagiado o contagiar a los demás.
  • Si sus circunstancias personales desbordan su capacidad de adaptación pida ayuda profesional, así evitará complicaciones y malestares innecesarios.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo