Sincronizar los objetivos comerciales con estrategias tecnológicas, el reto para las aseguradoras en 2022

El Asegurador

Uno de los principales desafíos a los que se estarán enfrentando las compañías aseguradoras durante este año es coordinar sus objetivos comerciales con estrategias tecnológicas para contar con metas claras que les ayuden a entender a los clientes y así vender más pero, al mismo tiempo, apoyándose de las herramientas que les proporciona la tecnología haciendo cada proceso más seguro, eficaz y con mejores resultados.

La consultora global PwC concluyó lo anterior en su informe Los principales problemas de la industria de seguros en 2022, en el que señaló además que, como en todos los negocios, las compañías aseguradoras no son la excepción en cuanto a la planeación de un nuevo año, y sugirió a la industria tomar en cuenta que en la actualidad, para lograr que una empresa sea rentable, es necesario sacrificar algunas cosas, como la estabilidad, tomando riesgos hacia un mundo al que aún le falta mucho por descubrir: el de la digitalización.

Si bien es cierto que la llegada de la COVID-19 aceleró muchos procesos tecnológicos dentro de las organizaciones, también se debe resaltar que muchas compañías dentro del sector asegurador aún se encuentran en pañales en el tema (a consecuencia de que el mismo gremio es muy conservador), por lo que algunos directivos tienen miedo de correr riesgos y hacer inversiones apostando por la tecnología; sin embargo, al adoptarla se podrán dar cuenta que las operaciones son más fluidas, existen menos errores humanos e incluso se le puede dar prioridad a otros temas como el acercamiento a los clientes por parte de los agentes, apuntó PwC.

Por otra parte, la consultora compartió algunos aspectos que utilizan las aseguradoras con mayor éxito: definir una dirección estratégica y decir “no” a lo que no encaja; no defraudar grandes apuestas ni diluir inversiones clave con asignaciones a áreas menos vitales; participar en asociaciones y hacer tratos para alcanzar objetivos estratégicos y ser capaces de identificar nuevas categorías de productos. 

Asimismo, citó algunos puntos clave que las compañías pueden desarrollar e implementar para seguir el rumbo hacia el crecimiento para 2022:

  • Datos e integración: operador de simplificación digital

Aprovechar las capacidades de datos y tecnología avanzada para crear una experiencia digital fluida, desde la cotización y la venta hasta las reclamaciones. Presenta simplicidad y precios competitivos.

  • Distribución: ecosystem orchestrator

Crea un ecosistema integrado (generalmente a través de asociaciones) que ofrece a los clientes “más que solo seguros”, enfocándose en la distribución y las ofertas de productos para ganar en el punto de venta.

  • Productos: personalizador de necesidades insatisfechas

Desarrolla productos innovadores, diferenciados y personalizados para abordar segmentos  desatendidos o nuevos riesgos emergentes a través de análisis avanzados y precios de pago por uso.

  • Asociaciones: innovador de servicios de plataforma

Extiende las capacidades básicas al ofrecer productos y servicios a otros operadores, distribuidores u otras empresas adyacentes. Crea escala financiando competencias y experiencias diferenciadoras.

  • Estructuración: creador de valor económico

Emplea un enfoque de operaciones lean para competir competitivamente en precio y permitir inversiones en áreas estratégicas clave.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo