Sigue sin entenderse el golpe económico que causará la COVID-19 a las empresas, alerta el CCE

El Asegurador

En el marco de la emergencia sanitaria provocada por la COVID-19, aún sigue sin entenderse la dimensión del problema y el golpe financiero que causará la pandemia a las empresas, una situación que de no enfrentarse con la suscripción de un gran acuerdo nacional generará que se pongan en riesgo empleos, salarios e ingresos de las familias mexicanas en los próximos 90 días, afirmó Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

 A través de un comunicado divulgado por el CCE, Lomelín detalló que el convenio que propone el ente que preside debe apuntar a convertirse en un Consejo Económico Permanente; de modo que se pueda actuar de forma coordinada entre gobierno, trabajadores, sector privado y sector social.

 “Continuaremos tocando las puertas para consolidar una estrategia que nos permita preservar los empleos y los ingresos de las familias mexicanas”, adelantó el presidente del CCE, al tiempo en que reiteró su disposición de trabajar codo a codo con el Gobierno Federal.

 Por último, el CCE planteó una serie de medidas que se deben instrumentar de forma urgente para apoyar a las industrias, así como a las pequeñas y medianas empresas con operación en el país:

  •         Instrumentar alianzas económicas entre privados, para apoyar a los proveedores.
  •         Rescatar a las MiPymes con recursos extraordinarios.
  •         Llevar a cabo compras adelantadas y ventas a futuro.
  •         Poner en marcha programas de factoraje ágiles y sencillos.
  •         Evitar penalizaciones contractuales entre particulares. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo