Si contingencia sanitaria se extiende, 40 % de las MiPymes estaría en riesgo de desaparecer

El Asegurador

 

Si en México las medidas de confinamiento social instrumentadas para frenar la emergencia sanitaria que provocó la expansión de la COVID-19 se extienden y duran más de treses meses, 40 por ciento de las pequeñas y medianas empresas (MiPymes) estaría en riesgo de quiebra y desaparecer, afirmó José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur)

Por lo anterior, el funcionario de Concanaco-Servytur dijo que es vital que la banca de desarrollo desempeñe un rol relevante; de manera que se pueda apoyar a todo el segmento MiPymes. Apuntó asimismo que es indispensable que se diseñen políticas fiscales y monetarias integrales que apunten a sellar alianzas entre la inversión pública y privada.

López Campos indicó que una de las claves para que las pequeñas y medianas empresas puedan sortear la crisis económica que provocó la diseminación del SARS-CoV-2 consiste en contar con una política fiscal y monetaria que obligatoriamente tendrá que ser integral; de modo que se proteja el empleo y se incremente el vínculo entre las instituciones nacionales e internacionales con la banca de desarrollo. Encimo, detalló, es imperativo que se apunte a fortalecer la relación en conjunto entre los estados y las empresas.

Por último, el presidente de la Concanaco-Servytur señaló que los sectores  productivos en el país deben ser flexibles para romper paradigmas, una estrategia que les permitirá sobresalir cuando se logre controlar la COVID-19; de ahí que, puntualizó, tendrán que reinventar sus propuestas de valor, de la mano de la creatividad, la innovación y la digitalización de sus procesos. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo