La llegada de la COVID-19 tuvo altos efectos negativos no solo en la salud de las personas y la economía, sino que también modificó de manera drástica algunos de sus comportamientos alrededor de todo el mundo, como el uso de servicios financieros digitales que ofrecen emprendimientos como las fintech, ya que esta clase de compañías han generado un abanico amplio de soluciones efectivas que avivó la demanda de productos y servicios que blindan el patrimonio de las empresas y personas.
En algunos casos, la pandemia hizo que incluso se dejaran de lado algunos hábitos y se incluyeran otros que, de no ser por ella, no se hubieran adoptado tan rápidamente, según establece el estudio Cómo las actitudes de los clientes estadounidenses hacia las fintech están cambiando durante la pandemia, elaborado por McKinsey & Company, consultora estratégica global, que aborda este tema desde el punto de vista de consumidores de marzo a noviembre de 2020, midiendo sus sentimientos, comportamientos, necesidades y expectativas financieras.
Entre los diversos puntos por los que McKinsey afirma que las fintech cobraron importancia desde la aparición de la COVID-19, se destacan los siguientes:
- Más del 40 por ciento de los tomadores de decisiones financieras tienen una cuenta de tecnología financiera
Un 42 por ciento de los participantes en el reporte declararon usar por lo menos una fintech. De ellos, 6 por ciento dijo haberse convertido en usuario de una a raíz del inicio de la pandemia.
- Todas las fintech (sin importar su tipo) han crecido desde que comenzó la crisis
Existen cuatro tipos de fintech: pagos, inversiones, préstamos y banca en general. Más del 24 por ciento de los consumidores utilizan una plataforma de banca fintech, seguido por la de tecnología financiera, con alrededor de 16 por ciento de los consumidores utilizando al menos una cuenta.
- La tecnología financiera está prosperando en Norteamérica
Un elevado porcentaje de tomadores de decisiones financieras que informan tener una cuenta de tecnología financiera se encuentran en Estados Unidos.
- Los jóvenes son los que más utilizan las fintech, aunque las generaciones mayores se están uniendo a ellos en mayor número
La Generación Z y los Millennials tenían la mayor cantidad de cuentas de tecnología financiera en general, ya que la Generación Z vio un aumento de 14 puntos porcentuales de nuevos usuarios y los Millennials vieron un aumento de 8 puntos porcentuales; sin embargo, una cantidad sustancial de Baby Boomers (26 por ciento) depende de algún tipo de cuenta de tecnología financiera, lo que contradice la percepción general de que las herramientas digitales son exclusivamente para personas más jóvenes.
- Los usuarios más jóvenes tienden a usar varias cuentas, mientras que las generaciones mayores tienden a usar solo una
Las generaciones mayores parecen recurrir a las fintech como soluciones puntuales, mientras que los grupos poblacionales más jóvenes usan múltiples fintech para aproximarse a una relación bancaria más tradicional. La Generación Z también son los usuarios de múltiples cuentas de fintech más frecuentes, con el 29 por ciento, usando más de una cuenta. Casi dos tercios de los usuarios de tecnología financiera de Baby Boomer tienen una sola cuenta.
- La crisis ha cambiado de opinión a pocos usuarios que no pertenecen a fintech: solo 7 % en general dice que es más probable que abran una cuenta en el futuro
Parece que la pandemia ha llevado a muy pocos usuarios que no son fintech a cambiar de rumbo. La conveniencia de poder realizar transacciones a distancia no ha logrado motivarlos a considerar la apertura de cuentas fintech.
- Los tomadores de decisiones de todos los niveles de ingresos abrieron nuevas cuentas de tecnología financiera durante la crisis
Todos los grupos de ingresos vieron a los usuarios existentes abrir nuevas cuentas y cada uno tuvo un porcentaje similar del total de tomadores de decisiones que abrieron cuentas por primera vez.
La penetración total es mayor entre los grupos de ingresos más altos y más bajos, lo que sugiere una bifurcación de las estrategias de muchas fintech para esos grupos de ingresos.
- Desde el inicio de la COVID-19 en Estados Unidos, los tomadores de decisiones financieras de raza negra han estado abriendo cuentas fintech a un ritmo acelerado
Aproximadamente un 56 por ciento afirma estar muy satisfecho con sus proveedores de tecnología financiera, incluso más que con los canales bancarios tradicionales, sobre todo por los beneficios de comodidad y seguridad.
- Los bancos tradicionales y las fintech tienen niveles similares de confianza de los clientes
Un 27 por ciento de los encuestados indicó que confiaba más en las empresas de tecnología financiera que en los bancos. Pero, las fintech superaron a los bancos en otras áreas; por ejemplo, conveniencia, facilidad de uso y experiencias digitales, lo que sugiere que las ventajas de los actores tradicionales pueden estar erosionando.