Seis ideas para que los agentes de seguros potencialicen su rendimiento

El Asegurador

 

La COVID-19 sentó un nuevo escenario para la comercialización de productos y servicios. En tal sentido, estar en línea es indispensable para hacer crecer cualquier negocio. Sin embargo, dicha transformación digital, que gira alrededor de la omnicanalidad, se logra con equipos multidisciplinarios profesionales, ágiles y enfocados a resultados, maniobra que garantizará la mejora y el crecimiento continuo.

Por lo anterior, Real Trends, plataforma especializada en herramientas de análisis y gestión para las ventas digitales, comparte las siguientes seis ideas, de manera que los líderes de las promotorías logren potencializar el rendimiento de los agentes de seguros que forman parte de sus filas:

Cultura integral. Las áreas dentro de una empresa deben encontrar puntos de convergencia e integrarse. No se trata, en suma, de solo velar por la forma en la que se comunican las cosas, sino también en ser estrictos en los objetivos que persiguen. En este sentido, es vital promover una cultura interconectada entre los equipos en la que se apunte a ser transparentes y logre compartirse siempre lo relevante.

Interacción permanente y fluida. Es importante no solo conocer a las personas, sino también sus proyectos, intereses y visiones; de modo que se propongan ideas con un pensamiento “fuera de la caja”. Entonces, es imperativo que en cada proyecto el capital humano tenga el espacio para aportar opiniones y pueda proponer ideas nuevas.

Compartir otros espacios. En la nueva era del trabajo, las organizaciones deben crear nuevos encuentros para que los colaboradores interactúen entre sí. Dicha práctica ayuda a que se debatan sobre otras actividades puntuales y emerjan momentos de relajación en medio de la jornada laboral.  

Conectados y concentrados. Trate de organizar reuniones de 30 minutos o menos; de tal suerte que se eviten distracciones. Además, elabore presentaciones específicas para abordar cada tema.

Medir para mejorar. Analice las métricas a comienzo de año. Sea consciente de que los equipos pueden necesitar ajustes para seguir creciendo. Recuerde que mediante indicadores clave logrará evaluar oportunidades, mejorará dinámicas y optimizará resultados.

Ser empáticos y receptivos. A raíz de la COVID-19, el teletrabajo se posicionó como la metodología más común en los espacios corporativos. No obstante, dicha modalidad exige rutinas de trabajo muy cambiantes. Por ese motivo, esté atento a cómo se sienten sus colaboradores y sea flexible para ajustar lo que sea necesario. Además,  siempre esté abierto a escuchar las inquietudes de su capital humano.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo