Seguros, poderoso amortiguador del efecto macroeconómico negativo de los desastres naturales

El Asegurador

Las catástrofes naturales son esencialmente eventos inevitables. Y la evaluación de su efecto solo puede llevarse a cabo de manera eficaz si se considera su exposición y se mitiga con la distribución dinámica de seguros, poderoso amortiguador del daño macroeconómico negativo provocado por los desastres de la naturaleza. Así lo advierte la investigación titulada Cambio climático, catástrofes y beneficios macroneconómicos del seguro. 

El reporte, elaborado por la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA, por sus siglas en inglés) resalta lo inminente que son las catástrofes naturales; así como que el peligro subyacente de dichos eventos es ciertamente normal, como temperaturas extremas, precipitaciones o vientos, aunque alerta que el signo de la humanidad en la radicalización del clima extremo es cada vez más evidente. 

A pesar de lo anterior, señala que el efecto de una catástrofe está determinado en última instancia por cuán expuestas están las personas y la actividad económica al peligro, su vulnerabilidad y las acciones que se toman antes y después para mitigar el embate.

Asimismo, revela que es probable que el cambio climático provoque un aumento en la frecuencia y magnitud de los peligros naturales. Ante ello, sentencia, el seguro puede jugar un papel importante para ayudar a mitigar el efecto de ese mayor riesgo, pero al mismo tiempo, alerta, la cobertura de las pólizas puede caer debido al inexorable avance del clima extremo. 

En consecuencia, el impacto futuro de las catástrofes puede ser mayor que el de eventos similares en el pasado, y los modelos económicos que no tienen en cuenta este mecanismo pueden subestimar la magnitud total de los costos del cambio climático.

La publicación de la organización europea también destaca que es probable que el cambio climático, incluso en escenarios moderados, provoque un marcado aumento de los peligros naturales tanto en Europa como a nivel mundial; además, hace énfasis en dejar de lado las acciones que se pueden tomar para hacer la transición a una economía neutra en términos de carbono. Por lo tanto, reitera que al limitar el alcance del calentamiento, los seguros tienen un papel clave que desempeñar para mitigar la marca de catástrofes futuras. Al acelerar la reconstrucción y limitar el período de menor producción, la adecuada administración de riesgos pueden ayudar a reducir la pérdida general de bienestar.

Sin embargo, la brecha de protección de los seguros en Europa ya es sustancial y hay varias razones para sospechar que podría ampliarse como resultado del cambio climático. Los desastres más frecuentes y más graves pueden reducir la oferta de seguros privados y, al mismo tiempo, hacer que las coberturas sean un recurso valioso desde una perspectiva de bienestar, cierra el estudio. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo