Seguros paramétricos, ¿alternativa económica para riesgos catastróficos?

Charlemos seguros

El asegurador

América Latina es un territorio  vulnerable ante múltiples fenómenos naturales. En el caso de nuestro país, por  desgracia la población en general y el Gobierno (hablamos de todos sus niveles) no están suficientemente protegidos. Las pérdidas económicas directas e indirectas que derivan de estos fenómenos obstaculizan el combate a la pobreza y el progreso industrial y comercial.

En  México,   la falta de respaldo económico para enfrentar riesgos catastróficos generalmente  es amparada en gran medida por el sector público por medio del Fonden, y los pocos ciudadanos que cuentan con  la protección de un seguro estamos bajoasegurados.      

El cambio climático ya afecta a México y al mundo, y el impacto económico que provoca va incrementándose.

Nuestro país es uno de los más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático: 15 por ciento  del territorio, 68 por ciento de la población y 71 por ciento del PIB se encuentran altamente expuestos a los riesgos asociados a  la crisis medioambiental que sofoca al planeta.

Uno de los principales riesgos es el mayor número de huracanes y su creciente intensidad, así como las lluvias torrenciales, inundaciones y sequías. Entre  2001 y 2010, el costo promedio anual por desastres fue 30 veces mayor en comparación con la década de 1980 (AXA Seguros).

Los terremotos son la segunda causa de pérdidas económicas y humanas en México. Entre  2008 y 2012, los sismos y los desastres relacionados con la actividad volcánica causaron al país daños por   10,942 millones de pesos (AXA Seguros).

Pues bien, los seguros paramétricos   son seguros no tradicionales  generalmente diseñados por reaseguradoras. Éstas   indemnizan a quien los contrata cuando se cumplen ciertas condiciones, como sucede en este país con los bonos catastróficos del Gobierno Federal   para cubrir los riesgos por terremotos.

Los seguros paramétricos son coberturas  que las personas o las empresas pueden contratar;  en caso de que ocurra un siniestro, la aseguradora pagará la cantidad contratada cuando se cumplan circunstancias claramente especificadas (magnitud sísmica,  velocidad del viento, categoría del huracán, etcétera); y la institución de seguros no solo indemniza daños directos a la propiedad, sino también la pérdida económica directa o indirecta. En los seguros paramétricos no  se aplican los deducibles y no existe el proceso de ajuste; aunque sí se necesita un certificado    de declaración de pérdidas.      

En el caso de los seguros paramétricos de Salud,  el detonante para el pago de la indemnización es la ocurrencia de un accidente o enfermedad bajo condiciones previamente establecidas (recuerden aquella  caricatura de Porky en la que veíamos que para pagar el seguro por un ojo morado el accidente tenía que ser en una fecha exacta, bajo condiciones climáticas específicas, provocado  por una estampida en su casa, etcétera. Claro, esto era una exageración caricaturesca, pero ilustra bastante bien el concepto).   

Las coberturas paramétricas son una alternativa eficaz y rápida de protección para poblaciones que, desde el punto de vista del seguro tradicional, no son asegurables;  son asimismo un complemento excelente para los planes tradicionales o una alternativa para la protección contra riesgos realmente catastróficos.

¿Sus ventajas?

  • Control del riesgo: la  indemnización no se encuentra determinada  por la realización del siniestro, sino por el hecho de haber alcanzado  un índice parametrizado, como anteriormente se indicó. No se necesita un daño físico a las propiedades del asegurado. El seguro paramétrico   tiene pocas exclusiones.
  • Control de la selección adversa: la indemnización se basa en información accesible al asegurador y al asegurado.
  • Bajos costos administrativos: se  simplifica la suscripción y el ajuste del siniestro.
  • Estructura transparente: se  tiene acceso a diferentes escenarios de pérdida.
  • Transferencia del riesgo: se puede acceder  a diferentes mercados financieros (reaseguradoras, bancos, fondos de inversión, etcétera).

Fuente:  Desarrollo y operación de seguros paramétricos en América Latina. 

Si quieren recordar qué es un  seguro paramétrico, les comparto el link del video de un  vendedor de seguros:  https://www.youtube.com/watch?v=23k6_BUd2-8   Y tranquilos, agentes de seguros, esto no es tema de evaluación para obtener  cédula C.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo