Seguros de Afinidad crecerán entre 50 y 70% durante los próximos cinco años

El Asegurador

Los seguros de Afinidad  son un campo muy amplio y en expansión. Se predice  que en los próximos cinco años crecerán   a tasas de entre 50 y 70 por ciento debido a que estas coberturas se desarrollan  con una alta sensibilidad para identificar las necesidades básicas y afines del consumidor. En México, el rubro de Afinidad  ha sido capaz de generar primas frescas, en vez de que exista una pelea  por los mismos negocios, como suele ocurrir con las coberturas tradicionales, señaló Igal Rubinstein, director ejecutivo de Sekura. 

Los nichos de mercado que pueden hacer uso de estas coberturas son extensos. Donde hay afinidad y riesgos que cubrir para cierto grupo de personas o empresas, estos programas son ideales. Un       seguro de Afinidad  puede ser de utilidad, por ejemplo,   en una asociación en la que todos los miembros corren triatlón y    tienen riesgos afines por practicar la misma  disciplina, explicó   Rubinstein.

Lo mismo ocurre con las microfinancieras,   bancos, líneas aéreas,    industria turística, etcétera, que consumen muchos seguros de esta naturaleza para brindarles    a sus clientes una experiencia ampliada de prevención en sus servicios, señaló el directivo de Sekura.

Rubinstein señaló que con el auge de las fintech   se proyecta que el aumento  en el   consumo de los seguros de Afinidad sea   exponencial, y auguró que lo mismo ocurrirá en el campo de las empresas de microfinanzas, que    en su gran mayoría tienen actividades de seguros tanto mandatarias   como voluntarias y que concuerdan con los términos de afinidad. Lo  mismo ocurrirá para la colocación por el canal de e-commerce.

“En este momento nos encontramos con un rubro de Afinidad mucho más maduro e interesante de lo que era   hace una década. Ahora se registran tasas de conversión y consumo importantes, así como un fuerte consumo de estas coberturas en industrias como la aérea o la bancaria, por ejemplo, sectores que obtienen grandes ingresos derivados   de programas de Afinidad”, explicó Rubinstein.

“Con la pandemia, algunas coberturas de Afinidad fueron muy afectadas;  por ejemplo, las que tienen que ver con turismo, microfinanzas, sector de producción automotriz y armadoras. Pero,   por el contrario, debido al         confinamiento, las operaciones en línea crecieron de forma muy importante. Lo que se afectó en unos sectores   se desarrolló en otros”, apuntó el funcionario de Sekura.              

El crecimiento de los programas de Afinidad, dijo Rubinstein, es producto de  la tecnología, pero también se debe al cambio de mentalidad tanto de los socios comerciales como del cliente final. “Y,    aunque cada cobertura tiene sus desafíos, tratamos de que éstos vayan en el sentido de encontrar coberturas adecuadas para el mercado y atractivas para los socios comerciales, las reaseguradoras, y que sean fácilmente gestionables”.

       Rubinstein dijo que en el mercado asegurador muchas compañías  son renuentes a establecer afinidad o  no la comprenden,       y tratan de meter forzadamente   un producto remodelado   para que parezca de Afinidad,   cuando no lo es. “El    reto es encontrar productos adecuados y que excluyan las condiciones que a todas luces son antinaturales para la colocación de este tipo de productos”.

“A diferencia de las coberturas tradicionales, el verdadero negocio de los seguros de Afinidad     está en la captación por volumen, aspecto que carece de sentido para   las aseguradoras tradicionales.        Puedes consolidar una gran organización vendiendo programas de Afinidad  si tienes tres cosas: producto  adecuado (afín a los intereses del segmento en cuestión), facilidad de compra y buen manejo de la siniestralidad masiva”, explicó Rubinstein.

Para Sekura, los programas de Afinidad siempre han   sido un tema de creatividad e innovación, y para entender este negocio se requiere un cambio de mentalidad y comprender  que ni el diseño ni la comercialización son iguales   a los que rigen en las coberturas tradicionales, subrayó Rubinstein.

El pronóstico para   este tipo de seguros es que tendrán  un papel muy importante para abrir mercado en ciertas bases poblacionales no acostumbradas a adquirir seguros. “Afinidad se convertirá en uno de los grandes jugadores del  mercado, y será capaz de ofrecer coberturas simples, empáticas y con un respaldo real a la hora del siniestro”.

Finalmente, el representante de Sekura  hizo un llamado a la industria a no desestimar este tipo de coberturas, que  efectivamente pueden ensanchar el mercado de consumidores.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo