La pandemia de COVID-19 trajo a los mexicanos algo más que una enfermedad. En tal sentido, la crisis epidemiológica ocasionada por el patógeno afectó los ingresos de la economía familiar, episodio convulso en el que un seguro de Gastos Médicos puede marcar diferencias, al establecerse como un respaldo financiero ante emergencias sin previo aviso, como la desencadenada por el virus SARS-CoV-2.
Así lo afirma Plan Seguro en un análisis cuyo título es ¿Cómo la COVID-19 ha afectado la economía familiar?, en el que se puntualiza que a partir de que se anunciaron las primeras medidas de confinamiento social en México para contener la expansión del nuevo coronavirus, muchas empresas se vieron obligadas a cerrar sus puertas definitivamente, dejando sin empleo a millones de personas.
El análisis de la institución reconoce que en lo que se refiere a la recuperación del aparato productivo nacional, los avances en materia de vacunación no logran aumentar el optimismo de empresarios e inversionistas. Por consiguiente, añade, la población espera que su nivel de ingreso se derrumbe aún más, como consecuencia del impredecible desenlace de la pandemia de COVID-19.
“Las personas que conservaron su empleo, tuvieron que ajustar su forma de trabajar y vivir, luego de que la pandemia sacó a la luz la vulnerabilidad de los seres humanos ante enfermedades infecciosas, condición que está fuera de su control”, anota el análisis.
Frente a las enormes dificultades financieras que han tenido que sortear diversas capas poblacionales en México a raíz de la COVID-19, Plan Seguro subraya que eventos como las pandemias son acontecimientos impredecibles. Por ese motivo, concluye, contratar un seguro de Vida o de Gastos Médicos es una decisión que puede generar un verdadero punto de inflexión en los núcleos familiares.