A diario, las personas están expuestas a innumerables riesgos de sufrir accidentes que pueden derivar en la ocurrencia de siniestros que, además de poner fuera de circulación al afectado, lo obliga a incurrir en gastos que representan una carga financiera significativa cuando éstos se traducen en lesiones graves que requieren el desembolso de gastos de bolsillo o deducibles que su seguro médico subyacente no cubrirá. Es por eso que una forma de blindarse contra tales erogaciones es mediante la adquisición de un seguro contra Accidentes.
Es la sugerencia de Kayla Rooney, ejecutivo de cuentas de Vida / Salud, en Portland, de Gen-Re, al destacar la importancia del seguro de Accidentes como un gran complemento para reducir los efectos de una enfermedad grave.
La ejecutiva de Gen-Re destacó también que, aunque en el entorno actual, la COVID-19 trajo desafíos de ventas y distribución para todas las líneas de negocio, también aumentó la conciencia de los consumidores sobre los productos complementarios para la salud. De tal forma que el nuevo “entorno virtual” y los pedidos para quedarse en casa aumentaron las capacidades de inscripción en línea y las actualizaciones tecnológicas.
Una de las ventajas de este tipo de seguro, dijo, es que requiere una suscripción mínima (sin preguntas sobre el tema), lo que lo hace ideal para un mundo de consumo virtual. Por otra parte, sugirió que, para estar aún mejor protegidos, los asegurados pueden adquirir un seguro de Enfermedad Crítica (CI) (“enfermedad” equivalente a la cobertura de Accidentes que cubre los beneficios programados por cáncer, infarto o derrame cerebral).
Cuando se combina dicha cobertura complementaria con el seguro de accidentes y enfermedades graves, los asegurados logran una protección mayor sobre los gastos de bolsillo relacionados con la salud más costosos que se puedan imaginar, señaló la representante de Gen-Re.
Para Kayla Rooney, una barrera para las ventas exitosas de Accidentes e IC ha sido educar a los consumidores para que comprendan los riesgos que corren de su bolsillo cuando ocurre una crisis médica importante.
De tal manera que la conciencia del cliente resuena en todo el espacio de salud complementario: las personas que han comprado un seguro contra accidentes o un seguro contra enfermedades graves ya han demostrado comprender su exposición al riesgo. Por lo tanto, son candidatos ideales para comprender el valor y los beneficios de otros productos de salud complementarios para una protección más completa, lo cual deben tener presente los equipos de ventas de las aseguradoras, apuntó Kayla Rooney.
“Y es que según los resultados preliminares de la Encuesta de mercado de seguros 2021 de Gen Re contra enfermedades críticas, 89 por ciento de los operadores de CI lo comercializa junto con Accidentes, y un 76 por ciento lo promueve con su producto de indemnización hospitalaria. Aunque el mercado de accidentes es competitivo, un poco de innovación puede ser de gran ayuda”, concluyó Rooney.