Hasta el día de hoy, 161 países de los 193 miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) manifestaron el apoyo y copatrocinio de la iniciativa que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo ante los líderes del G20 en relación a que la ONU funja como rector para evitar el acaparamiento, la especulación y el lucro de los insumos necesarios para hacerle frente a la pandemia originada por la COVID-19.
Así lo dio a conocer durante la conferencia mañanera Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante la ONU; durante la cual agregó que ahora lo que procede es someter dicha propuesta a lo que se conoce como “un procedimiento de silencio”; es decir, habrá un plazo de 72 horas por si algún país tuviera alguna observación u objeción y, de no ser así, restaría la aprobación de la Asamblea General para que la ONU pueda moverse ampliamente.
De la Fuente precisó que esta iniciativa del gobierno mexicano tiene una importancia mayúscula en el contexto actual y futuro de la pandemia; ya que se estima que podría hablarse de una vacuna en un plazo no menor a 12 meses, periodo en el que no habrá otra medida de contención más que las que ya implementadas en materia de higiene, sana distancia y aislamiento.
Desafortunadamente, dijo de la Fuente, la parte más triste de este proceso es que se han observado prácticas de acaparamiento y abuso de costos que han propiciado que haya personas que queden desprotegidas o sin los insumos básicos para procurar su autocuidado; lo que hace pensar que, si esto está ocurriendo con los tapabocas, ¿cómo se pondría la situación cuando ya haya una vacuna, si no hay reglas claras y un organismo que coordine el abasto adecuado?
Finalmente, de no existir objeción por parte de los países, es muy probable que a partir del lunes 20 de abril la propuesta estará avalada por la Asamblea General de la ONU.