Aunque el metaverso es considerado como la siguiente generación de experiencias virtuales, lo cierto es que para lograr una experiencia lo suficientemente satisfactoria a través de esta tecnología faltan desarrollos que requerirán de al menos cinco a 10 años para su implementación. El horizonte es prometedor, pero también con muchas falsas expectativas, asegura EY en el documento Cuatro reflexiones sobre el metaverso y su implicación en los negocios.
Para EY es innegable que la presentación del metaverso acertó en el timing, tras dos años de una pandemia que les enseñó a las organizaciones a mantener la operación de los negocios con menos juntas presenciales.
El metaverso ha despertado mucha expectativa y opinión, razón por la cual la consultora se dio a la tarea de indagar y seleccionar algunas reflexiones que dan una idea clara de lo que se espera de dicha tecnología.
1. La evolución del 3D
El metaverso es una experiencia inmersiva en tercera dimensión que, en esencia, seguirá las mismas dinámicas que ya conocemos de las redes sociales: probablemente nos acerque a personas lejanas y nos distancie de nuestros seres cercanos.
Respecto a la interacción en las videoconferencias de trabajo actuales, la firma agrega que en el metaverso además se captarán los movimientos faciales y corporales de los asistentes, a través de sus avatares; se escuchará al avatar que esté a nuestra derecha y volteará a vernos a nosotros y será posible levantarlos y escribir en la misma pizarra a la vez que otro avatar.
Sin embargo, EY llama a no tener expectativas de inmediatez debido a que para llenar el metaverso con otros usuarios y lograr una experiencia lo suficientemente satisfactoria se requerirán tres desarrollos que podrán implementarse en al menos cinco a 10 años.
2. Marketing y economía especulativa
El primer contenido que proliferará en el metaverso será, probablemente, de marcas que busquen sorprender a sus clientes con nuevas experiencias 3D y posicionarse como líderes en innovación. Por ejemplo, los consumidores comprarán bienes raíces visitándolos de forma virtual, conducirán un coche virtualmente antes de comprarlo y se probarán ropa sin salir de casa. Los primeros creadores de contenido de las empresas en el metaverso serán los departamentos de marketing.
3. Pruébelo usted mismo
En el ámbito profesional, la experiencia de videoconferencia 3D del metaverso ya puede probarse. En apreciación de EY, esta tecnología es sorprendentemente intuitiva y realmente incentiva la colaboración entre equipos remotos, sobre todo por la función de levantarse y escribir en una pizarra.
4. Una apuesta acertada con muchas falsas expectativas
¿Estaremos dispuestos a participar en sesiones de trabajo en un entorno más inmersivo, si hoy no nos decidimos a encender nuestra cámara? ¿Tras la pátina de nuestro avatar lograremos transmitir quiénes somos o necesitaremos seguir viéndonos a los ojos? ¿Cómo se combinará una junta entre personas con avatar 3D, personas con pantalla 2D y asistentes sin la cámara prendida, sin que se rompa la dinámica de la conversación?
En conclusión, la apuesta por el metaverso es acertada, pero los resultados no serán inmediatos. El horizonte es prometedor, pero por el camino habrá muchas falsas expectativas.