Al tiempo de adelantar que el mes de mayo será la fase de mayor transmisión de COVID-19 en México, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, confirmó la muerte de 94 personas, de 2,143 casos confirmados e indicó que existen 5,209 diagnósticos sospechosos por el nuevo coronavirus. Tales cifras, hasta la noche del domingo 5 de abril.
En su informe diario ante los medios de comunicación, López-Gatell reportó 19 fallecimientos en Ciudad de México; 12 en Sinaloa, seis en Jalisco y Baja California; lo cual indica, explicó, que la capital del país no es la de mayor letalidad, sino que lo son otros estados de la república a pesar de que la cifra de decesos sean menos.
En otro punto, el vocero federal señaló que “con respecto al tamaño de la población, es decir, los casos por cada 100,000 habitantes, que es la tasa de incidencia acumulada, vemos que Ciudad de México tiene un claro predominio con 6.21 casos de enfermedad por cada 100,000 habitantes”.
López-Gatell mencionó que en cuanto a la letalidad en México, ésta es de 0.074 por 100,000 habitantes; la cual puede cambiar en las siguientes dos o tres semanas, ya que será cuando se registre la tasa acelerada de transmisión de contagios y propagación masiva del virus, por lo que el país estará en la fase tres del COVID-19.
Y detalló: “Aún estamos en la fase 2, en la que tenemos ya una transmisión más acelerada que en la fase 1, pero todavía menor que lo que se avecina en la fase 3; es decir, la probabilidad, el riesgo, el peligro de contraer la enfermedad todavía es relativamente baja. Y es importante señalar esto porque la inquietud es qué tan peligroso es en este momento infectarse de COVID. La respuesta es: todavía es bajo; será mucho más alto, en la fase 3”.
En otros datos, el epidemiólogo refirió que el 12.5 por ciento de los afectados con COVID-19 son personas con enfermedad grave y se encuentran estables, aunque hospitalizados; mientras que 77 por ciento se encuentra de forma ambulatoria.
Por último, López-Gatell precisó que hay un predominio considerable de adultos mayores contagiados de COVID-19 en México. Detalló asimismo que también existen casos de adultos jóvenes, y con diferencia a otros países, finalizó, hay pacientes de 40 hasta 59 años que se han complicado y hasta han perdido la vida por padecer una o dos comorbilidades, tales como obesidad, diabetes e hipertensión.