Se registra primera muerte por coronavirus en México; suman 118 casos confirmados

El Asegurador

La Secretaria de Salud confirmó anoche la primera muerte en México por COVID-19. A través de su cuenta de Twitter, la dependencia federal explicó que la víctima era un hombre que padecía diabetes, quien permaneció internado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) e inició con síntomas asociados a la enfermedad el pasado 9 de marzo. 

Horas antes, en conferencia de prensa, las autoridades de Salud en el país reportaron que hasta la tarde del 18 de marzo había 118 casos confirmados de COVID-19; 25 más que el día anterior. Además,  precisaron que hay 314 casos sospechosos de posible contagio. 

José Luis Alomía, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, informó que se tienen casos sospechosos en investigación en diferentes entidades de la república. También indicó que del grupo de infectados que está en hospitales, 7 por ciento se reporta como estable y hay un 2 por ciento de casos graves.

Alomía detalló que por sexo, 41 por ciento de los casos son mujeres y 59 por ciento, hombres. En cuanto a atención médica, detalló que 91 por ciento de los casos son ambulatorios y 9 por ciento permanece hospitalizado.

Entre tanto, Lorena Rodríguez Bores, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, se refirió al distanciamiento social. En tal sentido, puntualizó que este fenómeno puede generar efectos negativos sobre la salud física y emocional de las personas; por ese motivo, recomendó a la población tomar en cuenta las medidas de prevención recomendadas en caso de presentar sentimientos de ansiedad y miedo que puedan desencadenar en pánico. 

Entre los primeros síntomas que presenta una persona como consecuencia del distanciamiento social, Rodríguez Bores destacó el cansancio, fatiga, aumento de peso y cambio en los ciclos de sueño. Encima, continuó, el hastío, aburrimiento, desánimo, irritabilidad, sentimientos de improductividad, injusticia y tristeza son parte de los efectos emocionales de esta condición.

Por lo anterior,  la secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental subrayó que el distanciamiento social es una medida temporal, que tiene como objetivo el bien colectivo. Instó a los  los mexicanos a que traten de mantener una rutina de “normalidad”, en lo que se refiere a horarios de comida y sueño regulares, sin perder de vista que se debe buscar cualquier actividad manual o artística dentro de casa.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo