Al cierre del primer semestre de 2022, el sector asegurador registró la segunda peor caída en términos de primas directas en un periodo de cinco años. De acuerdo con el reporte Desempeño oportuno del sector de seguros y fianzas, a junio de este año el primaje de esta industria (seguros) decreció 3.4 por ciento en términos reales, descenso que solo se compara con el de 5.2 por ciento que se presentó durante el mismo periodo de 2020.
El informe, elaborado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), detalla que los seguros que registraron decrecimientos son: Vida, con merma de 5.9 por ciento; Pensiones, con 10.4 por ciento; Daños, con 5.9 por ciento; y Daños sin Autos, con 11.2 por ciento. Lo anterior provocó un decrecimiento trimestral general de 3.5 por ciento en el total de primas directas del sector asegurador.
En cuanto al sector afianzador, la CNSF reporta que, con excepción de las fianzas de Fidelidad, que decrecieron 3.1 por ciento en términos reales, el resto de las operaciones tuvo resultados positivos, lo que se reflejó en un crecimiento total de primas directas en este sector de 5.4 por ciento en el lapso referido.
Por lo que respecta al índice de siniestralidad, la dependencia refiere en el documento que ésta fue en el ramo de Vida de 47.2 por ciento; en Daños, de 23.7 por ciento; en Accidentes y Enfermedades, de 21.8 por ciento; y en Pensiones, de 6.9 por ciento.
Sin posibilidad de equilibrio
El sector equilibra los resultados que obtuvo en la emisión de primas mediante los dividendos que resultan de la inversión en productos financieros; sin embargo, el aumento en las tasas de interés en México y en Estados Unidos, así como la venta de inversiones, ocasionó por ese concepto una contracción de 38 por ciento.
No obstante el decrecimiento de las primas durante el segundo trimestre de 2022, las utilidades de mercado alcanzaron los 26,000 millones de pesos, es decir, hubo un crecimiento anualizado de 27 por ciento, que se debió al comportamiento de Vida, que en 2021 había presentado pérdidas por un monto de 777 millones de pesos.
De acuerdo con cifras de la CNSF, a junio de 2022 el mercado de seguros y fianzas estaba conformado por 113 instituciones, con primas emitidas por 370,000 millones de pesos. De esta cifra, 97.3 por ciento correspondió a prima directa y el resto a reaseguro y reafianzamiento tomado.