Se incrementa hasta 35 % riesgo de quemaduras en niños en época decembrina

El Asegurador

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, el riesgo por quemaduras en niños se incrementa hasta 35 por ciento en temporada decembrina debido al uso de luces navideñas y fuegos artificiales. Por otro lado, el árbol de Navidad representa un riesgo, ya que sin importar si es natural o artificial, en caso de un corto circuito por las luces, podría quemarse en cuestión de segundos, lo que provoca un accidente mayor en los hogares.

Asimismo, del total de los incendios que se presentan en México, 55.6 por ciento sucede en casa-habitación, según cifras proporcionadas por la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI), que revela también que en lo que respecta a menores de edad, constituyen 17 por ciento de todas las muertes causadas por incendios y 35 por ciento de los heridos por quemaduras.

Ante este escenario, GNP Seguros busca promover medidas de prevención que contribuyan a reducir el riesgo de accidentes y quemaduras en el hogar relacionados con el uso del árbol de navidad, series de luces, extensiones y uso de fuegos artificiales. Por esa razón, comparte los siguientes consejos:

En el uso de artículos navideños

  •       Si se elige un árbol de Navidad natural procurar que esté lo más fresco posible, ya que los árboles secos podrían incendiarse con mayor rapidez.
  •       Si se va a adquirir un árbol sintético, es recomendable comprarlo en establecimientos de confianza.
  •       Revisar que las series de luces y extensiones estén en buen estado, que no se encuentren desgastadas, enredadas ni expuestas.
  •       Evitar el uso de velas cerca del árbol de Navidad.
  •       Si el árbol de Navidad es natural y se utiliza un suministro de agua, mantener cables y extensiones lejos de éste.
  •       Apagar todas las luces tanto del árbol como del resto de la casa antes de dormir o salir.

Medidas generales en el hogar:

  •       Revisar instalaciones eléctricas para verificar que se encuentren en buen estado. Si no lo están, pedir a un experto que las examine y no utilizarlas hasta darles el mantenimiento adecuado. 
  •       Mantener a los niños fuera de la cocina para reducir el riesgo de quemaduras por contacto de cosas calientes.
  •       Mantener la casa ventilada y cuidar que las llaves del gas estén cerradas.
  •       Evitar el uso de cohetes y fuegos artificiales. Además de contaminar, son de alto riesgo, principalmente para los niños.

Finalmente, el comunicado de GNP enfatiza la importancia de mantener una comunicación con la familia para que todos conozcan los riesgos y medidas de prevención que deben tomar, así como mantener en constante vigilancia y cuidado a los niños.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo