Se dice…

Charlemos seguros

El asegurador

CNSF, AMIS, Amasfac   

Poco a poco, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) va reconfigurando un cuadro de funcionarios encabezado por Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez como presidente. Se observa la conformación de  un equipo producto de la intención de dar la oportunidad a gente con trayectoria en esa institución y a personas emanadas de otras fuentes. Todos habrán de ir conociendo aquello que les corresponderá hacer.

Entre los que ascendieron desde su posición están Pedro Aguilar, quien   ahora funge como vicepresidente de Operación Institucional, y Gerardo Rubio, el cual ahora trabaja como vicepresidente de Análisis y Riesgos de la dependencia. Son, por decirlo así, caras conocidas que escalan   posiciones cuyo funcionamiento conocen. En una palabra, estos funcionarios tienen las armas para acometer los retos que plantea su nueva responsabilidad.

Pasando a otro punto, como muchos ya saben, en 2019 la Convención de Aseguradores de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) se llevará a cabo los días 14 y 15 de mayo, en Centro Citibanamex. Esas instalaciones serán sede para que los profesionales insertos en esta actividad examinen el “Panorama de riesgos:  las amenazas que enfrentamos”, tema eje del evento.

El organismo que unifica a las empresas del sector asegurador en México eligió dicho tema con el fin de analizar los riesgos que amenazan la estabilidad y el desarrollo de las personas, las empresas y los países, derivados  del ambiente externo, los cambios demográficos y las condiciones económicas. Se buscan alternativas de solución y, señala la AMIS, nuevas formas de construir mecanismos de resiliencia mediante esquemas de protección financiera.

Hoy en día,   la institución organizadora de la convención citada tiene como presidente a Manuel Escobedo Conover, y como director general a Recaredo Arias Jiménez. No obstante, se prevé que en esta ocasión un nuevo representante sustituya a Escobedo Conover.

Pero, antes de llegar a esas fechas,  habrá que mencionar que la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, A. C. (Amasfac), presidida por Elisabeth Vogt López, celebrará su asamblea anual 2019 los días 4 y 5 de marzo, es decir, a partir del día siguiente del denominado   Día Panamericano del Agente de Seguros.

Si hacemos un poco de historia, el hecho de que el 3 de marzo se festeje el Día Panamericano   del Agente de Seguros obedece a la creación, en 1967, de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros  (Copaprose).

En la fundación de ese organismo, formalizada en una  reunión efectuada en Caracas, Venezuela, participó la Asociación Mexicana de Agentes Técnicos de Seguros y Fianzas, A. C., denominación que, como se ve, en ese entonces contenía la palabra técnicos,  término que luego desapareció para quedar   el nombre simplemente como Amasfac, que hoy conocemos.

Fundada el 9 de septiembre de 1958, la hoy Amasfac celebró su primer  Congreso Nacional de Agentes de Seguros y Fianzas del 1 al 3 de noviembre de 1973, en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, una fecha que se debe  recordar sobre todo porque fue entonces cuando un agente no radicado en el otrora Distrito Federal asumió la presidencia del organismo. Hablamos del difunto Jesús Canavati.

Se habló mucho, y bien, de los agentes de seguros en aquella ocasión, como era de esperar. Se destacó el papel social que esta figura tenía  (y tiene) en la sociedad, aunque se habló asimismo las necesidades de formación continua que exigían los agentes de una manera cada vez más articulada.

La formación de la que se hablaba entonces incluía la capacitación, que con el surgimiento del Instituto Mexicano Educativo de Seguros y Fianzas, A. C. (Imesfac), un año antes quería impulsarse. También se puso sobre la mesa el    papel que la ética debería jugar en el desempeño de los agentes de seguros y de fianzas.

Dos asuntos que merecieron el llamado al compromiso fueron, por cierto, a) la necesidad de difundir los deberes que hacia la sociedad, los colegas, las compañías y los usuarios  tenían los agentes a partir de los acuerdos recogidos en la fundación de Copaprose; y b) la necesidad de una reglamentación que por sus características condujera a elevar el nivel profesional de los intermediarios.

El tema de los deberes quedó  plasmado, finalmente, en el Código Universal de Ética Profesional para Agentes de Seguros y Reaseguro, conjunto de preceptos que derivó  de la Reunión Mundial de Agentes de Seguros, efectuada en Madrid, España, en la que participaron miembros de América Latina y Europa.

En cuanto a la segunda inquietud manifestada en aquel entonces puede afirmarse que el  resultado fue la expedición del Reglamento de Agentes de Seguros y de Fianzas, un documento que desconocen, por distintos motivos, muchos de los que ejercen esta actividad;    por ende, hasta se muestran sorprendidos cuando advierten que han infringido las disposiciones y son sancionados.

Deseamos, por lo pronto, que la asamblea anual de la Amasfac arroje los frutos que ellos esperan, y confiamos  en que esos frutos producirán beneficios para toda la industria y, sobre todo, para la sociedad, que necesita y merece estar cada día más y mejor protegida.

Por cierto, el 20 de febrero hicimos un Facebook Live   —que los interesados pueden ver en la página de El Asegurador Periódico o en la  de Genuario Rojas—   con Karina Chavero, quien trabajó para la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) durante más de 20 años  a cargo de una posición en la que atendía asuntos relacionados justamente con el quehacer de los agentes de seguros y de fianzas.

La idea de conversar con Karina Chavero derivó del contacto que tuvimos  con Elizabeth Ortiz, presidenta del Comité de Mujeres de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, A. C. (Amasfac), durante el evento que con motivo del 60 aniversario de ese organismo se efectuó en Ciudad de México.

En ese congreso, Karina Chavero manejó una idea que es en sí  una convocatoria para mujeres y hombres dedicados a asesorar para garantizar el buen aseguramiento de personas físicas y morales, y precisamente un tema de importancia vital estriba en la necesidad de que esos asesores financieros conozcan el marco jurídico que les es aplicable, corpus legal que, bien analizado, puede agregar argumentos de venta  serios y contundentes.

Por lo pronto, como  verán en el video que mencionamos, la idea es continuar con el análisis de puntos finos que tienen que ver con la actividad de los agentes de seguros y de fianzas, y para que se establezca la comunicación   quedan a disposición de quienes quieran realizar consultas o sugerencias los correos chavero.consulta@gmail.com y genuario@elasegurador.com.mx. Pronto les daremos a conocer  las citas correspondientes para encontrarnos y compartir temas relacionados con la intermediación.

En otros asuntos, Alejandra Bautista y Guadalupe Covarrubias nos informan que el 14 de marzo Hannover Re ofrecerá un coctel para celebrar el crecimiento que esta reaseguradora está obteniendo en la región;  a la vez se presentarán los cambios de estructura que la institución ha realizado con la finalidad de atender a sus clientes de la mejor manera.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo