Se Dice…

Charlemos seguros

El asegurador

Durante la segunda quincena de noviembre, quizá  una de las noticias más relevantes del sector haya sido  la puesta en marcha oficial de Quálitas Compañía de Seguros en Perú, con Rodolfo García como presidente,  con quien tuvimos la oportunidad de conversar para que nos compartiera detalles de este suceso, que se incluyen en el cuerpo de este número de El Asegurador. 

La apertura de Quálitas en el país sudamericano no es la primera aventura empresarial de la compañía en el extranjero, pues ya se encuentra instalada en El Salvador y Costa Rica, además de que opera en Estados Unidos. Sin embargo, por el tamaño del mercado peruano, se trata de un ejercicio que pondrá a prueba sus habilidades de penetración de mercado.

Era cosa de esperar un poco, pues ya en un encuentro previo con Joaquín Brockman Lozano,  presidente de consejo de Quálitas, después de dejar la dirección general de la aseguradora que fundó hace ya   poco más de un cuarto de siglo, él dijo que su tarea sería, entre otras, impulsar el desarrollo de Quálitas, un propósito que ahora   cumple, por lo que le deseamos el éxito que se merece.

Dado que se trata de un hombre de empresa visionario, es de esperar que   Brockman Lozano ya esté pensando en otros proyectos; sabemos que uno de ellos es la incursión en el seguro de Gastos Médicos Mayores. No obstante,   éste es un tema acerca del cual parece prematuro hablar y escribir, pues estamos ante un hombre para el que primero son los hechos.

Pasando a otro punto, en días pasados tuvimos la oportunidad de sostener una entrevista con Mario Crosswell Arenas, director general de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA). Más allá de los números, siempre espectaculares, que se manejan en robo y recuperación de vehículos, el entablar esta plática nos  permitió conocer cómo la firma usa la tecnología para sus fines.

OCRA surgió en 1994 más bien como una iniciativa de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros con el enfoque de la recuperación de vehículos robados,  por lo cual está cumpliendo ya 25 años de existencia y operación. Paulatinamente amplió sus alcances, y su presencia hoy se observa en otros ramos: Gastos Médicos, Vida… En las actividades de OCRA vinculadas con Autos participan 23 de las 24 aseguradoras que ofrecen  esta cobertura.

Por cierto, a lo largo de su existencia, OCRA ha tenido cuatro presidentes de consejo: José Luis Llamosas Portilla, Rolando Vega Sáenz y Joaquín Brockman Lozano, todos ellos apoyadores entusiastas de un organismo siempre atento a la innovación tecnológica que trabaja  con especialistas cuyo talento desemboca hoy, 25 años después, en el prestigio y el éxito. Felicitamos calurosamente a OCRA por su aniversario.

Por cierto, si hablamos de años cumplidos, El Águila Compañía de Seguros celebró el 19 de noviembre su primer cuarto de siglo de vida ofreciendo un desayuno en el Club de Industriales. Esta empresa es dirigida por Juan Patricio Riveroll Sánchez. El evento contó con la asistencia de Carlos Noriega Curtis, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como de representantes de agentes, corredores y reaseguradores.

En el evento estuvo presente también el presidente de Great American Insurance Group, Gary Gruber, acompañado en la mesa por, entre otros, Manuel Escobedo Conover, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS); Elisabeth Vogt López, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, A. C. (Amasfac);  e Ydhelio Espinosa, director de Daños de El Águila. 

Después se realizó otro festejo en las oficinas de la compañía, ubicadas en la colonia Del Valle. De hecho, los eventos para celebrar  comenzaron realmente el 9 de noviembre con una carrera atlética para niños, invitados y colaboradores de la empresa en el Parque Bicentenario, lo que significa que, merecidamente, la aseguradora con fuerte especialización en Automóviles estuvo muy agasajada en  su aniversario.

Ese mismo 19 de noviembre se llevó a cabo el Seminario de Alto Nivel de Autos de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, A. C. (Amasfac), esta vez en el Hotel Marquis Reforma, también en   Ciudad de México. Quedó claro que en el centro de la discusión de los temas puntuales de la experiencia de compra de este seguro se encuentra el papel que representan los agentes de seguros profesionales.

Durante el seminario se trataron temas que facilitan la venta y sobre todo el servicio al cliente. Aunque el seguro de Automóviles se percibe como algo “comoditizado”, la realidad es que la experiencia a la hora del uso de este seguro aún requiere   una participación intensiva del agente, pues suelen presentarse complicaciones que tienen origen a veces hasta en la forma en la que se presenta un siniestro a la compañía.

Y, ya que estamos en los terrenos de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, A. C. (Amasfac), debemos decir que, al margen de la realización de eventos diversos orientados a la actualización de aquellos que se desempeñan como tales, los movimientos más recurrentes en días recientes se han referido fundamentalmente al cambio de consejos directivos en las diversas secciones que este organismo tiene en todo el país.

Es más que loable que haya agentes, mujeres y hombres, que asuman  responsabilidades en pro del desarrollo de la actividad, por los arduos desafíos que el oficio de intermediar coberturas  plantea. Hablamos no solo de la presencia tecnológica en el campo de la intermediación de seguros y de fianzas, sino también de los nuevos comportamientos del  público, que cada día es más exigente en cuanto a la demanda de asesoría profesional y respecto al ejercicio de sus derechos como beneficiario.

Informaremos  ahora que el 21 de noviembre MassChallenge México realizó su evento denominado Fintech Print, el cual principalmente está enfocado en el  tema de los bancos, aunque en esta ocasión incluyó un panel para discutir las barreras de innovación tecnológica en el sector asegurador. Moderado por Eric Cardeña, de MassChallenge, el panel contó con la participación de Agustín Aramburu, de Kayum;  Marisol Sánchez, de Clupp; y César Rojas, de El Asegurador.

Fue muy interesante analizar este tema desde la visión de dos insurtech  que forman parte del relativamente nuevo ecosistema de empresas dedicadas a la tecnología para el sector. Fue  Agustín Aramburu el designado para representar a este grupo de empresas —unas 25 aproximadamente— al frente de  lo que ya es la inminente Asociación Insurtech México, en la que están muy activos ARCA, WeeCompany, Mango Life, Flotify, Kayum, Clupp, Seguros Genio, Ajustech y Pagomed. Ya les avisaremos, desde luego, cuando ocurra la  presentación oficial de este organismo en sociedad.

Hablando de tecnología,  el Comité de TI de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) celebró el 26 de noviembre  su Cuarto Seminario de Tecnologías de Información. Este comité, que lidera José Arriaga, ejecutivo de Tokio Marine, armó un programa especial que se desarrolló en el Museo Nacional de Antropología, al cual asistieron representantes de las áreas de TI y de startups.      

Pasamos a otro tema para decir que en el mundo del reaseguro se detecta cierta preocupación por las pérdidas que puedan resultar de los disturbios en Chile, pérdidas  que hasta el momento se calculan en unos 2,500 millones de dólares. No se sabe bien a bien cómo vaya a terminar esto ni cómo repercutirá en las coberturas – —por ejemplo en las pólizas de Incendio—   una vez que hecho el ajuste y se determine el monto final. Sin embargo, a reserva de que ocurriera alguna catástrofe natural de amplia envergadura, se estaría hablando de un año benéfico en general para el reaseguro. 

Al cierre de la edición, la aseguradora de Crédito Solunion celebraba ya su quinto aniversario de presencia en México, por lo cual ofreció un coctel para sus colaboradores y  brokers en el que seguramente estuvieron presentes directivos locales y de la holding. La firma tiene oficinas en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Comenzó a operar en enero de 2014 como resultado de la consolidación de Euler Hermes y Mapfre.

Por demás interesante fue  la nota sobre pensiones número 39 de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP),  que trata de los jóvenes en el mercado laboral y las perspectivas en este ámbito de las pensiones. El documento cita los casos de Chile, Colombia, Perú y México. En estos países los jóvenes se enfrentan a un mayor desempleo y a empleos más inestables, comparados con mercados de trabajo  de otros países de la región. Se Dice que bajo estas circunstancias la entrada de los jóvenes al mundo laboral se da cada día a mayor edad; y, por lo tanto, dejan de cotizar en la etapa en que podrían generar mayores rendimientos. Para colmo de males, el ahorro no forma parte de sus preocupaciones en esta etapa de la  vida.

El 21 de  noviembre, Fundación Mapfre presentó en México el libro titulado Fundamentos de primas y reservas de fianzas y seguros de Caución: enfoque Solvencia II, una obra en la cual Juliana Gudiño, de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Pedro Aguilar Beltrán, exvicepresidente  de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), presentan desarrollos, formulaciones y procedimientos relacionados con aspectos técnicos actuariales del  cálculo de primas, reservas y capital en el contexto del mencionado marco regulatorio. 

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo