MDRT Annual Meeting
MIAMI, FL.- El Miami Beach Convention Center fue la sede del MDRT Annual Meeting, acto que reunió a más de 11,000 de los mejores agentes de seguro de Vida del mundo. Se realizaron cuatro jornadas de aprendizaje y desarrollo personal y profesional. Quizá un poco más desahogado que el del año pasado en Los Angeles, el ambiente que se vivió esta vez retomó mucho de la esencia de la MDRT de años anteriores. El Asegurador es el único medio de habla hispana que ha cubierto este evento desde 2006 sin interrupción; y durante ese tiempo, como todo, la organización del encuentro ha tenido sus altas y sus bajas. Lo que sí es patente es la inclinación actual por la tecnología, preferencia manifiesta no solo en la nula utilización de papel a través de la app, sino también en el rastreo GPS de cada uno de los asistentes para constatar su presencia dentro del recinto.
Además de los temas de primer nivel expuestos en la plataforma principal del evento, en esta ocasión la participación de Diego de la Mora, Samir Chamán y Andrea Alcalá en el panel de Productores Top demostró que los agentes mexicanos y latinoamericanos en general nada tienen que pedir en cuanto a calidad y buenas prácticas a ningún país del mundo. Fue para nosotros un gusto muy grande conversar en privado con Regina Bedoya, quien a partir de septiembre se convierte en la primera persona de origen latino que preside esta importante organización. Según nos cuenta, esto ha cambiado la naturaleza del Comité Ejecutivo, hoy conformado por agentes de diversas nacionalidades.
Se trata, nos cuenta Bedoya, de una organización con gran fortaleza financiera que piensa constantemente en la manera de satisfacer mejor y agregar valor a su membresía. Por ello, este año realizaron la reunión EDGE, destinada a sus miembros de Estados Unidos y Canadá; mantuvieron la reunión anual que acaba de celebrarse y realizarán la Global Conference en septiembre de este año en Sidney, Australia. La intención es que más agentes vayan a más eventos, y el propósito se está consiguiendo.
Más de 800 agentes mexicanos se dieron cita en esta reunión anual de la MDRT. Provenían de todos los rincones del país y de cada vez más compañías. Da gusto saber y constatar que más empresas están tomando el estándar de calificación de la MDRT como base de desarrollo de su fuerza de ventas. Sin duda, el trabajo de Angélica Pedrero, como responsable de membresía, así como de Diego de la Mora, Country Chair, ha sido fundamental en el sólido crecimiento de esta organización.
Nos encontramos en un ambiente más relajado con algunos miembros del Comité Ejecutivo de MDRT, quienes nos desearon la mejor de las suertes para el primer MDRT Day, que se celebrará en México el próximo 24 de octubre. La misma Regina Bedoya, quien fungirá ya como presidenta de MDRT para encabezar el evento en nuestro país, se mostró muy entusiasmada con la confirmación de más de 500 agentes inscritos al evento. Por ahí pudimos saludar a David Fitz, Álvaro Aldrete, Xóchitl Padilla, Rodrigo Rivera y Andrea Alcalá, listos para aprender más y poder entregar ponencias de nivel MDRT en la cita que tienen en México.
Pensiones: preocupación
Socios de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) acaban de reunirse en Santiago de Chile, en un seminario que dio lugar a la Declaración FIAP, firmada el 16 de mayo. Esa declaración expresa su profunda preocupación por la vigencia de la Ley de Retiro en Perú, que permite el retiro de una sola vez de 95.5 por ciento de los saldos ahorrados en las cuentas individuales de los trabajadores cuando éstos cumplan las edades legales para acogerse a los programas de pensión o los requisitos para obtener una pensión anticipada. Sostiene la citada federación que esa norma contraviene la razón de ser de los sistemas pensionales, que es postergar el consumo presente para asegurar los ingresos futuros durante la vejez; y recuerda que los sistemas de pensiones se establecen de manera obligatoria, incluso con incentivos tributarios, de manera que es un contrasentido que en el momento en que se inicie el pago de las pensiones se permita el retiro completo del capital ahorrado. Los socios de FIAP manifiestan su preocupación acerca de la forma en que las autoridades peruanas responderán a los pensionados cuando éstos hayan agotado sus ahorros; aunque, probablemente, los congresistas y demás funcionarios que aprobaron esta ley ya no estarán en ese futuro cercano para hacerse responsables ante la situación de quienes no tendrán medios para subsistir en la vejez. Cabe hacer notar, dice literalmente la declaración, que hasta esta fecha, 220,000 personas han retirado un total de 5,134 millones de dólares; de ahí que la FIAP haga notar que esta situación no solo afecta a los trabajadores peruanos, sino que el daño se extiende a los demás países de la Alianza del Pacífico. En efecto, se explica en el documento, frente al incremento de los movimientos migratorios, los países miembros de la mencionada alianza habían avanzado en un acuerdo para la portabilidad de los fondos, a fin de permitir que los trabajadores pudieran traspasarlos a los países que constituyeran su nuevo hogar de residencia. El texto de la declaración concluye señalando que la discusión de este acuerdo se ha visto paralizada por el riesgo de que, por medio de los fondos de pensiones de Perú, los ahorros previsionales de los trabajadores de los demás países puedan gastarse en propósitos no previsionales. Firmaron la declaración miembros del consejo directivo de la federación, presidida por Guillermo Arthur, entre ellos, José Bernardo González Rosa, vicepresidente del organismo y presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore).
Tecnología obliga a anticiparse
Mientras tanto, a principios de junio se realizó la vigesimosexta edición de las Jornadas Internacionales de Mapfre Global Risks, un evento que congregó a más de 400 administradores de riesgos de todo el mundo. La entidad organizadora aprovechó la ocasión para premiar a Riu Hotels & Resorts “por sus políticas y cultura para la gestión y prevención de los riesgos y la protección frente a ellos”, lo cual ocurrió en la clausura, que estuvo a cargo del presidente de Mapfre, Antonio Huertas.
Al concluir el encuentro se dio a conocer que, de manera literal, la tecnología está cambiando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes. Aspectos como la ciberseguridad, por ejemplo, están hoy presentes en cualquier compañía, y mucho más en las grandes empresas. En ese contexto, se destacó, debe recalcarse que esta realidad, que avanza a pasos agigantados, obliga a la industria aseguradora no sólo a adaptarse a esos cambios, sino a anticiparse y aprovechar las oportunidades que éstos representan para poder ofrecer una propuesta de valor excelente para sus clientes.
“La velocidad del cambio no puede ser un freno para el desarrollo económico y social. El seguro tiene que mitigar los riesgos de todo tipo que se están generando, para que las empresas puedan seguir creando empleo y valor para la sociedad”, manifestó Antonio Huertas, quien acto seguido añadió que “el compromiso de Mapfre es estar siempre a la vanguardia de las necesidades del cliente; tener una respuesta aseguradora personalizada para cada cliente, sea cual sea su actividad, que le ayude a gestionar el mundo de cambios constantes en el que nos estamos desenvolviendo”.
A juicio de Huertas, “en el carácter innovador del seguro, algo que ha sido inherente a este sector desde hace décadas, se atisba desde ya que somos una industria que se reinventa constantemente para ofrecer soluciones innovadoras que se ajusten a las nuevas necesidades del mercado”.
Huertas expresó con énfasis que la innovación es consustancial al seguro, por lo menos en empresas como Mapfre. De hecho, declaró, “en el nuevo plan estratégico, cuyo lema es ‘Transformándonos para crecer y mejorar la rentabilidad’, la innovación nos ayuda a ser una empresa más ágil, más avanzada, más eficiente, manteniendo el foco de nuestra atención en los dos principales motores de la actividad: el cliente y la rentabilidad del negocio”.
En este foro, que reunió a 400 gestores de grandes riesgos de 25 países, Antonio Huertas destacó la profesionalidad de los equipos de la Unidad de Riesgos Globales para ofrecer el mejor servicio y la mejor propuesta de valor para sus clientes.
En estas jornadas se entregó también el Premio Internacional a la Excelencia en la Gerencia de Riesgos, que en esta primera edición fue para Riu Hotels & Resorts, “por sus políticas y cultura para la gestión y prevención de riesgos y la protección frente a ellos”. Este galardón pretende convertirse en un referente de la alta calidad en la gestión de los grandes riesgos dentro de la industria aseguradora.
Notitas breves
Funcionarios del Sector Asegurador, A. C. (FUSA), llevará a cabo un taller las tardes de los días 10 y 11 de julio en las instalaciones de la firma consultora PwC. El tema que se tratará es Impuestos Diferidos (NIF D-4), Impuestos a la Utilidad. Se examinarán aspectos generales y áreas de enfoque en una institución de seguros; y, luego de trabajar en un caso práctico, se llegará a las conclusiones generales del taller. El desarrollo del programa estará a cargo del contador Leobardo Rodríguez Vidales, director corporativo de Auditoría en Grupo Peña Verde, quien además fue socio de Auditoría de EY y es miembro del Grupo de Trabajo de Gobierno Corporativo de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Los interesados deben comunicarse con Sandra Hernández al correo sandrafusac@prodigy.net.mx
Al cierre de esta edición, el Colegio Nacional de Actuarios, A. C. (Conac), que preside Luciano Devars Dubernard, celebraba elecciones de Consejo Directivo. Todo indicaba que la nueva mesa tendrá como presidenta a Ana María Ramírez. Se prevé que el evento para la toma de posesión se realizará el 19 de junio.
El 20 de junio se lanzará una aseguradora nueva a la arena del mercado mexicano. Su denominación: SPP Institución de Seguros, S. A. de C. V. Ya les contaremos detalles de este logro, que demandó muchos meses de trabajo. Ésta es la ventaja de las empresas que se instalan en países con una visión de largo plazo.
El Congreso Nacional que organiza la Asociación Mexicana de Actuarios, A. C. (AMA), que ventilará temas concretos de esta disciplina, se llevará a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, del 18 al 22 de septiembre, con una temática centrada en dos ideas: “De los resultados actuariales a la toma de decisiones” y “¿Aportas a la toma de decisiones o eres tú quien las toma?”. Presidida por Crisóforo Suárez, la AMA hace hincapié en la importancia que tiene la toma de decisiones de negocio para alcanzar metas de crecimiento, rentabilidad, solvencia y eficiencia operativa, lo cual obliga a prepararse y a comunicarse más y mejor con los funcionarios que se involucran en el concepto.
El Instituto Mexicano Educativo de Seguros y Fianzas, A. C. (Imesfac), promueve su calendario de actividades para el periodo junio-agosto del año en curso, que incluye diplomados, programas, cursos y talleres que responden a necesidades de personal de compañías y de agentes de seguros y de fianzas. Puede explorarlo entrando a www.imesfac.com.mx