Se desploma la felicidad entre los mexicanos; país cae del sitio 23 al 46 en índice global

El Asegurador

 

De acuerdo con el World Happiness Report 2021, elaborado por Gallup, consultora global de análisis, debido a la llegada de la COVID-19 y la crisis derivada de ello, México se encuentra en la posición 46 en el ranking mundial de felicidad. El reporte destaca asimismo que en 2019, nuestro país se posicionaba en el sitio 23 de dicho índice, el cual compara el nivel de bienestar de 149 naciones del orbe. 

De acuerdo con el análisis de Gallup, en el 2020 los mexicanos califican con 5.964 puntos (en una escala del 1 al 10) su nivel de felicidad mientras que antes de la pandemia la nota era de 6.465 puntos. Con la crisis global la mayoría de los países evaluados siguieron esta tendencia a la baja en sus niveles de bienestar.

En cuanto al país más feliz del mundo, Finlandia continúa en el primer sitio del orbe, con 7.889 puntos, seguido por Islandia y Dinamarca (con 7.575 y 7.515 puntos) respectivamente, quienes completan el top 3 de naciones con mayor bienestar social.

La investigación refiere que Costa Rica es el país latinoamericano con mayor nivel de bienestar en su población, ya que se sitúa en la posición 16 de 149 y con una nota de 7.069 en la escala del 1 al 10. 

En este mismo rubro, que evalúa la tendencia 2018-2020, México se encuentra en la posición 36 con una nota de 6.317; en tanto, otros países de la región con mayor bienestar reportado son Guatemala en el lugar 30 (6.435), Uruguay en la posición 31 (6.431) y Brasil en el sitio 35 (6.330).

En Europa, Finlandia, Dinamarca y Suiza ocupan las primeras posiciones, con notas de 7.842, 7.620 y 7.571 respectivamente. 

El informe de Gallup destaca que entre la población a nivel mundial han aparecido nuevas preocupaciones originadas por el deceso de más de 2.5 millones de personas en todo el orbe debido a la COVID-19, por la gente que ha enfermado, por aquellos que se han recuperado y quienes se han mantenido a salvo.

Además, la investigación detalla que la emergencia sanitaria derivada del virus SARS-CoV-2 ha aumentado problemas de salud física y mental, una crisis laboral sin precedente y una ola de incertidumbre económica. En tal sentido, las emociones de la población han sido afectadas más que sus realidades: la cantidad de personas que dijeron estar tristes o agobiadas incrementó 10 por ciento.

Para finalizar,  el diagnóstico de Gallup detalla que la recuperación de la confianza, certidumbre y bienestar también estarán ligadas a los enfoques de las políticas públicas de las naciones, por lo que deberán considerarse en sus procesos de reactivación social y económica.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo